Drama

Reseña: The truth about forever

11/18/2020


Título: The truth about forever
Autor: Sarah Dessen
Género: Young adult, Drama
Páginas: 391
Año de publicación: 2004
★★★★


Sinopsis
El verano antes del último curso de instituto, Macy lo tenía todo cuidadosamente planeado. Pero sus planes no incluían que la dejara su novio. Ni trabajar en el catering Deseo. Ni tampoco, desde luego, incluían a Wes. Pronto Macy descubrirá que las cosas que menos esperas,son las cosas que más necesitas.

Reseña
Desde que empecé a volverme fan de Sarah Dessen me llamó mucho la atención este libro, quizás porque es como el más famoso de ella y el mejor puntuado que he visto. Así que cuando una amiga bloggera me lo regaló sabía que no iba a aguantarme mucho antes de leerlo.

The truth about forever es la historia de Macy, hace un año y medio vio cómo su padre moría y desde entonces ella y su madre han estado "lidiando" con el duelo de una forma un tanto ruidosa. Las dos se concentran en sus cosas (escuela-trabajo) volcando todo su tiempo en ello y en ser ejemplares de la perfección personificada. Pero es durante un evento promocional de las casas en las que la empresa de su madre está trabajando que Macy descubre un mundo nuevo fuera de la escuela, el estudio, su novio genio, el tener todo bajo control e impecable. Y eso viene de la mano del equipo de catering trabajando en el evento. Al ocurrir una serie de accidentes la mamá de Macy la manda a quejarse con la encargada pero cuando ve lo que pasa en el backstage termina siendo arrastrada a cooperar con la comida y el servicio. Y al final Delia, la encargada que está super embarazada y se la pasa rogándole a sus empleados que se comporten y hagan lo que ella les dice, elogia a Macy y le ofrece trabajo, pero Macy ya tiene un trabajo para el verano... sustituir a su novio en la mesa de información de la biblioteca mientras éste pasa el verano en Brain Camp. Pero cuando éste ante los comentarios de Macy via mail sobre sus compañeras de trabajo y lo mucho que lo extraña le pide un tiempo, Macy queda totalmente descolocada y termina siguiendo a Delia y su equipo de catering cuando los ve por la calle.

"Time doesn't heal you, it distracts you from the pain until you forget about it, and you eventually feel brave enough to let another version of that pain come for you again."

Con este nuevo trabajo conoce al grupo y se va haciendo amiga de todos, pero en especial de Kristy y Wes. Adoré a estos dos y cómo van evolucionando sus relaciones, más que nada porque Macy por fin empieza a hablar de todo lo que le ha venido pasando desde lo de su papá, se empieza a sincerar con ellos para más tarde hacerlo consigo misma.
Los temas que va tocando la historia se centran mucho en el luto al perder a un padre, que es algo que une mucho a Macy con Wes en primer lugar. Pero empiezan a hablar de muchísimas cosas jugando a Verdad y crean un lazo muy lindo y honesto.

"Events conspired to bring you back to where you'd been. It was what you did then that made all the difference: it was all about potential."

Presenciar la evolución de Macy es una de las mejores partes de la novela, pero incluso cerca del final Macy sigue siendo arrastrada por la ola controladora de su madre y el no plantarle cara y decirle lo que realmente piensa o le pasa. Adoré el final aunque se hizo de rogar y me dejó con gustito a poco.

Banana Yoshimoto

Reseña: Kitchen

12/04/2019

Título: Kitchen
Título original: キッチン
Autor: Banana Yoshimoto
Género: Drama
Páginas: 97
Año de publicación: 1988
✯✯✯✯✰

Sinopsis
Cuando se le muere la abuela, la jovencísima Mikage queda sola en una casa inmensa. Pero un día Yuichi llama a la puerta de Mikage y le sugiere que vaya a vivir con él y su madre Eriko, quien en realidad es un hombre que pasó de ser una hermosa y acogedora mujer cuando falleció la verdadera madre de Yuichi. En esta fábula, que se desarrolla entre sentimientos de amor, amistad y complicidad, el desamparo y aridez emocionales son mitigados por la sabiduría de otro mundo ancestral afortunadamente aún latente, aún perceptible.

Reseña
Kitchen fue mi primer acercamiento a la literatura japonesa y lo cierto es que quedé encantada con estas tres historias cortas que nos propone doña Yoshimoto. 

Kitchen nos presenta tres historias que se relacionan más que nada por los temas que tocan. La primer historia es la que le da nombre al libro y es sobre Mikage, una joven que ha perdido a su abuela recientemente y tiene que lidiar con el luto y la soledad que eso representa. Hasta que un amigo de su abuela y su madre deciden adoptarla y acogerla en su hogar. Mikage encontrará la calidez de un hogar amoroso con ellos y es por la propia Mikage que podemos darle sentido al título de este libro,  ya que el lugar donde más cómoda y acogida se siente es en la cocina, hasta el punto de tirarse a dormir ahí en el piso de esta habitación. Y así, poco a poco, empieza a despertar cierta pasión por cocinar y retribuirle de esta forma a su familia adoptiva. 

Al tener a alguien cerca, la soledad es más cruel. 

La familia adoptiva de Mikage tiene su buena dosis de protagonismo, Yuichi es un tierno y Eriko, su madre, es una mujer increíble y con una historia ejemplar. Les tomamos un cariño enorme a los tres y lo seguiremos haciendo en la siguiente historia que también los tienen a Mikage y Yuichi de protagonistas un tiempo después de la historia anterior. Esta segunda historia se titula Luna Llena y vemos a una Mikage que se está formando en gastronomía hasta que una noche recibe una llamada de Yuchi alcoholizado y decide juntarse con él para consolarlo y enterarse lo que le pasó. La última historia se llama Moonlight shadow y es sobre dos mujeres que se cruzan en un puente, si mal no recuerdo, y se cuentan sus penas con algunas metáforas y reencuentros inesperados. 

¿Por qué amo tanto las cosas de la cocina? Es extraño. Las quiero como un anhelo lejano grabado en la memoria de la mente. Cuando estoy aquí, todo regresa al punto de partida y hay algo que vuelve a mí. 

En síntesis debo decir que adoré el estilo de Banana, nos presenta tres historias cotidianas que con frases hermosas y una simplicidad hermosa abordan el tema de la pérdida de un ser querido, el luto, la soledad sobrecogedora y esa pequeña esperanza de poder seguir adelante a pesar de todo. Tal como señalé, las tres historias son sencillas y cotidianas, pero tienen ciertos toques que las vuelven sumamente especiales y nos hacen emocionar junto a los personajes. Ya estoy deseando leer más cosas de la autora ♥

Paranormal

Reseña: ¿Quién diablos eres?

9/15/2019

Título: ¿Quién diablos eres?
Autor: Raquel De la Morena
Género: Romance, Paranormal
Páginas: 704
Año de publicación: 2019
✯✯✯✯

Sinopsis
Alicia de la Vega, una joven periodista de origen español que vive en Nueva York con su madre y su hermana, comienza a trabajar para una revista especializada en fenómenos paranormales. Junto a un enigmático fotógrafo, se enfrentará a misteriosos casos sobrenaturales que pondrán a prueba su escepticismo: descubrirá que las historias de casas embrujadas, exorcismos, maldiciones y vampiros esconden más verdad de la que jamás imaginó. De hecho, ella será la única capaz de ver al fantasma de un joven amnésico de aspecto decimonónico, llamado Duncan, por quien pronto empezará a sentir una fuerte atracción.
¿Quién es él? ¿Qué vínculo los une? Para hallar las respuestas, Alicia emprenderá un apasionante viaje a través del espacio y del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX. En su camino se cruzará con las huellas de personajes históricos como Jane Austen, Oscar Wilde o sir Walter Scott. Una trama llena de romance, misterio y aventuras que nos muestra que el amor es capaz de sobrevivir a cualquier adversidad...Incluso a la muerte.

Reseña
Quién diablos eres? me llamó la atención por el toque paranormal y de misterio que proponía en la sinopsis. También se insinuaba un romance medio épico, pero siendo totalmente sincera a mí siempre me tira más el misterio y lo paranormal antes que el romance.

La historia empieza en el pasado, con una pareja de recién casados en una situación crítica. La esposa está compadeciendo ante el ataque de un supuesto vampiro y somos testigos de la desesperación del esposo por llevarla a la casa y poder atenderla para que se cure. Este prólogo termina dejándonos totalmente intrigados. Pero rápidamente nos instala en la actualidad, en el cementerio de París donde unos estudiantes de periodismo planean contactarse con un espíritu para un trabajo de la facultad. Los acompaña una médium que les ayudará en la sesión de espiritismo, pero todo se sale de control en este primer capítulo más impactante y genial que he leído en los últimos tiempos. Luego pasamos a Nueva York para conocer a la protagonista de esta historia, Alicia tiene 25 años, es española y vive en Estados Unidos desde hace más de 15 años. Ella es periodista y está a punto de empezar un nuevo trabajo como redactora en la revista paranormal Duendes y trasgos. Pero también se le suma que ha estado teniendo unos sueños curiosos con un hombre misterioso. Este "hombre de sus sueños"  terminará apareciendo en su vida real como una especie de fantasma al cuál deberá ayudar a descubrir quién es ya que no tiene recuerdos y solo sabe que se llama Duncan.
En paralelo tenemos el misterio de la villana que me intrigó un montón por la forma en que se manifiesta, se me antojó muy Oscar Wilde ♥, y anda metiendo sus garras para vengarse de la protagonista por algo de otro tiempo 😨

No cuento más y paso a impresiones generales que esto se hace eterno sino. Amé todo lo relacionado a lo paranormal que nos presenta esta historia. Médiums, fantasmas, seres oscuros, bruj@s, vampiros, demonios, poltergeists y El Club. Que nuestra protagonista trabaje para una revista paranormal la acerca a todos estos temas y si bien es medio escéptica en un principio no tardará en meterse de lleno en los temas paranormales. Además termina heredando el don del tercer ojo y puede ver y contactarse con seres del más allá. Este asunto la termina acercando a Jackson, el nuevo fotógrafo de la revista que empieza una semana después que ella en el trabajo y sabe más de cosas sobrenaturales de lo que aparenta. Alicia se termina embarcando en una serie de aventuras paranormales llenas de misterio, peligros e interrogantes.
A la par está el asunto de Duncan con el que termina teniendo una relación muy cercana ya que el fantasma la acompaña todo el tiempo y ella es la única que lo puede ver. Esta situación termina despertando sentimientos entre ambos que se ve truncada por el estado de Duncan.

La novela está dividida en dos partes, la primera termina al resolverse un primer gran misterio y vencer al primer villano de la historia. Pero en la segunda parte, Alicia empieza a recordar su vida pasada a la par que quiere buscar a Duncan durante el presente. La segunda parte se divide entre las regresiones al pasado y el avance de la relación entre Alicia y Duncan, esta es la parte más romántica, la más larga y la que medio se extiende con muchas vueltas y excusas que alargan el romance entre los protagonistas. Después de un rato me desencantó todo este asunto y andaba ansiando los capítulos en el presente para tener un poco más de temas paranormales.

Podría decir más cosas del libro pero vamos a resumir en que Quién diablos eres? es una novela que combina temas para todos los gustos. Tenemos misterio, hechos paranormales, romance, humor y dos tiempos históricos. El romance me desencantó un poco porque daban demasiadas vueltas y ponían excusas pavas por partida doble. Pero quedé fascinada con todo el lado paranormal de la novela, los hechos que nos relata la autora son fascinantes y nos deja con ganas de más episodios igual de impactantes. También me gustaron los paralelismos históricos y las referencias a Oscar Wilde, Jane Austen y hasta las referidas a Byron.
Al centrarse mucho en el romance sentí que no explotó tanto otros temas, subtramas o personajes como me hubiera gustado a mí. Pero las lectoras románticas seguro quedan más satisfechas que yo con la relación de Alicia y Duncan, ya sea en el presente como en el pasado ;)

A quien teme el diablo

Reseña: A quién teme el diablo?

8/14/2019

Título: ¿A quién teme el diablo?
Autor: Pablo Palazuelo
Género: Policial, Suspenso
Páginas: 296
Año de publicación: 2018
✯✯✯✯

Sinopsis
«En esta vida hay cosas peores que la muerte, y yo soy la peor de todas ellas».
Y el diablo tuvo miedo al escuchar aquellas palabras.
En este libro conocerás aspectos de ti tan increíbles como ciertos,
pero también descubrirás cómo se desvelan tus más íntimos secretos y cómo sufres por ello.
Porque esta historia trata sobre ti,
sobre tus miedos y sobre lo que más te aterra.
Y, cuando te adentres en las páginas de este libro,
cambiará para siempre tu forma de ver a las personas que te rodean.
Ese es el inquietante resumen de esta genial novela policiaca, que arranca con esta frase:
—¿De qué color soy cuando estoy enamorada?

Reseña
El año pasado el autor se contactó conmigo para que leyera su nueva novela, acepté encantada porque me puede el suspenso. Peeeeeeero, me tardé un montón en leerla porque anduve tapada de cosas y me costaba hacerme un tiempito libre para leer tranquila. Hasta que los otros días me dije que ya era hora de terminar esta novela y me puse a maratonearla. 

¿A quién teme el diablo? comienza con unas frases de lo más interesantes y esa pregunta final de la sinopsis. Tenemos a Patrick, nuestro protagonista, leyendo los secretos y verdades sobre Tricia, su novia/amante. Patrick tiene un don que lo hace sumamente perceptivo a muchas cosas que no se ven a simple vista, incluso intuye lo que tratamos de esconder analizando los colores, los olores y descubriendo nuestros secretos más profundos. Esta habilidad de Patrick le ganó el apodo del Brujo. Luego de terminar su lectura, Tricia le confiesa su miedo ante el compromiso que él tiene que cumplir. Lo cierto es que Tricia tiene un poco de bruja también, aunque lo de ella es más bien intuición femenina. Y si digo que Tricia es un poco bruja es porque luego de ese compromiso la vida de Patrick cambiará para siempre. 

Cuando sientes rabia, cuando sientes odio, pero también cuando sonríes y lloras. Cuando estás alegre, cuando estás cansada e incluso cuando te enamoras. En esos momentos eres como un libro abierto, con páginas que me son legibles hasta en plena oscuridad, con oraciones que pasan ante mí con una claridad absoluta y con palabras que me desvelan hasta el último de tus secretos. 

Pasan un par de años donde Patrick ha vivido recluido en un faro, hasta que un amigo lo contacta pidiéndole su ayuda para descubrir un misterio inexplicable. Entonces Patrick se embarca en una aventura que lo termina enfrentando al Diablo que le da nombre a esta novela. Se trata de un temido criminal apodado de esta forma que parece estar involucrado en el misterio que Patrick tiene que resolver. Así la historia se va retorciendo y complicando curiosamente hasta el clímax final. 

La sinopsis de esta novela nos promete una historia diferente y lo cierto es que cumple bastante. No había leído nunca antes a un protagonista como Patrick, ese don que tiene es sumamente original y curioso. El tipo no lee mentes, lee a las personas, lo que son, lo que fueron y lo que serían, conoce sus secretos más íntimos y sí, eso asusta un poco pero es fascinante de todas formas. Además me llevé varias sorpresas con la historia que prefiero no revelar para que sorprenda a futuros lectores. Sin embargo la mayor sorpresa de todas sigue siendo el mismo Patrick.

-Patrick, tú infundes temor a los demás. Pero ahora estamos hablando de alguien que les genera verdadero pánico, incluso a los peores criminales. Y, si la cuestión es saber a quién teme el Diablo, quién es el otro, os va a hacer falta mucha ayuda, porque buscar al que quizá haya matado al Diablo es la peor de las ideas. 

En cuanto a la novela en sí, el estilo del autor es muy fluido, engancha y nos invita a seguir leyendo para conocer eso a lo que tanto le teme el Diablo. Incluye algunos términos científicos para referirse a cuestiones anatómicas y biológicas que enriquecen la trama cuando consideramos todo eso que puede hacer Patrick. Y me quedé de piedra con ese final porque primero me salió con unos giros que no me esperaba y después parece que tendrá secuela, cosa que ignoraba completamente y ahora estaría necesitando.

En fin, consejito humilde de esta lectora: Si le dan una oportunidad a esta novela no hagan como yo y léanlo de un tirón. Es un libro corto, super ganchero que amerita maratonearlo para sorprenderse y descubrir el misterio en cuestión. ¿A quién teme el diablo? es un thriller original y sorprendente, cuenta con un protagonista de lo más peculiar y unos plot twists totalmente inesperados. 

Biografía

Foto reseña: Biografía para armar. Audrey Hepburn

5/17/2019

Título: Biografía para armar: Audrey Hepburn
Autores: Daniel Balmaceda y Pablo Bernasconi
Género: Biografía didáctica
Páginas: 60
Año de publicación: 2019

Muchas gracias Catapulta editores por el ejemplar!

Sinopsis
Biografías para armar es una colección pensada para que conozcas a aquellas personas que cambiaron el mundo. Lee su historia acompañada de magníficas ilustraciones y descúbrela armando un espectacular puzzle de 300 piezas.

El delicado rostro y la grácil figura de Audrey Hepburn la transformaron en un ícono de la moda. Su habilidad para interpretar personajes cada vez más complejos la convirtió en una estrella del cine norteamericano.
A pesar del éxito y el reconocimiento, Audrey nunca olvidó su dura infancia en la Segunda Guerra Mundial y, gracias a ello, supo ver el dolor ajeno y sintió que el mundo la necesitaba. Por eso consagró sus últimos años a ayudar a los más desprotegidos. 

Reseña
Quedé sumamente encantada y fascinada con Audrey Hepburn desde la primera vez que vi Desayuno en Tiffany's, Audrey tiene un carisma y un ángel que traspasa la pantalla. Desde entonces he tratado de ver varias de sus películas y fui reafirmando mi admiración por ella en cada film. Ya conocía un poco su historia, pero me encantó conocerla aún mejor con esta pequeña biografía ilustrada y didáctica.

Tal como dice en la sinopsis, este librito forma parte de una colección de biografías sobre algunos personajes importantes de la historia. Hasta el momento salió una de San Martín otra de Saint-Exupéry y esta de Audrey. Cada una incluye un rombecabezas con un retrato sumamente artístico del personaje en cuestión y un libro ilustrado con su biografía. 

Les voy a contar mi experiencia con esta biografía para armar. El domingo me dejaron sola en casa y como estaba aburrida decidí comenzar a armar el rompecabezas. Cuando volvieron mis viejos con mi hermano y su familia, éste último se entusiasmó al verme con el rompecabezas y se sumó al armado. Mi papá también colaboró y armó al señor Gato. Pasé un lindo rato armando el rompecabezas, renegando un poco con el cabello de Audrey y con el fondo pero fue entretenido. Hacía mucho que no armaba un puzzle y lo cierto es que uno se termina entusiasmando.


Quiero señalar los detalles con los que cuenta el retrato del rompecabezas. En primer lugar, el pelo de Audrey son cintas de película y en algunas zonas están como prendidas fuego. Los rasgos de su cara tienen varias texturas, como sus cejas y labios que parecen hechas de encaje, los ojos son rarísimos, tiene una frutilla como mejilla y una medialuna como oreja (ésta última me causa mucha gracia). Su cuello está formado por estrellitas y sus brazos tienen tramado de mapa, parece que don Gato también tiene como estampa de mapa. En general me parece un retrato sumamente original de Audrey y tengo ganas de encuadrarlo. 


En cuanto al librito biográfico... Está narrado de forma bastante directa con un lenguaje sencillo pensado para los más chicos, aunque eso no nos excluye a los lectores más adultos. Empieza con un prologo donde nos dejan entrever la labor humanitaria a la que se dedicó la actriz durante sus últimos años de vida. Luego comienza narrando la historia de Audrey desde su nacimiento, su familia y su experiencia durante la segunda guerra mundial. Estos hechos la marcaron mucho y desde entonces se notan algunas cualidades que la acompañaron toda su vida. También nos cuentan rápidamente sus experiencias en el teatro y en el cine y cómo se ganó un Oscar a mejor actriz por Roman Holiday y un Tony por una obra de teatro en la que participó cuando recién comenzaba con su carrera. 


También conocemos sus romances, matrimonios y cuando por fin consigue ser madre. El autor nos relata cómo le costaba e intentaba combinar su carrera con su vida matrimonial y la crianza de sus hijos. Así que en cierto momento decide retirarse un poco del espectáculo para pasar tiempo con su familia y solo trabajar en proyectos que la apasionen. Hasta que comienza a acercarse a Unicef y empieza a colaborar con ellos recorriendo el mundo y ayudando a niños de países en condiciones precarias. 

Audrey es mejor conocida por su interpretación de la joven chispeante y extrovertida de Desayuno en Tiffany's. También fue un ícono de la moda y el cine, pero muchos quizás ignoren a la mujer detrás de la pantalla. Tal como nos la describen, Audrey era una persona maravillosa, sumamente humilde y comprometida con la tarea de ayudar a los demás porque sabía de primera mano lo que era el sufrimiento. Sin dudas terminé de leer este librito emocionada por reencontrarme con esta mujer que tanto admiro. 

Ciencia Ficción

Reseña: Vicious (Una obsesión perversa)

5/01/2019

Título: Una obsesión perversa
Título original: Vicious
Autor: V. E. Schwab
Género: Ciencia Ficción
Páginas: 308
Año de publicación: 2013
✯✯✯✯✯

Sinopsis
Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal. Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará vivo al final?

Reseña
Conocí este libro hace un par de años cuando Ani de Mi vuelo literario me lo recomendó al ver lo chocha que estaba con Steelheart de Sanderson. Y como sucede siempre, pateé la lectura de Vicious hasta la eternidad. Ahora con la visita de la autora y la publicación del libro por estos lados, decidimos leerlo en conjunto con Juli y acá vengo a hacer catarsis y fangirlear un poco. 

Vicious nos cuenta la historia de dos amigos que se conocen en la universidad. Nuestros protagonistas son Victor Vale y Eli Cardale, ambos comparten una relación amistosa e intelectual cercana. Por eso no es de extrañar que cuando comienzan a investigar sobre las tesis que tienen que hacer para una materia se terminen comprometiendo con el tema más de la cuenta. Victor pensaba basar su tesis sobre inductores de adrenalina, pero Eli sorprende a toda la clase al proponer una tesis sobre la existencia de EOs (gente extraordinaria). La investigación sobre los EOs se vuelve casi obsesiva entre estos amigos hasta que dan con una buena teoría sobre cómo surgen estas personas extra ordinarias. Y deciden poner en práctica esas teorías llevando a cabo unos experimentos peligrosos. Los experimentos obtienen resultados de lo más llamativos y ambos amigos deberán lidiar con las consecuencias de todo esto. 

"You asked me if I ever wanted to believe in something. I do. I want to believe in this. I want to believe that there's more." (...) "That we could be more. Hell, we could be heroes."

Después de los experimentos Victor y Eli no volverán a ser los mismos. De ser mejor amigos se terminan convirtiendo en archi enemigos. Peeeeeeeero, la historia está contada a dos tiempos, mezclando capítulo a capítulo el presente con el pasado. El pasado es 10 años atrás cuando iban a la universidad y llevaron a cabo los experimentos. El presente es 10 años después de eso cuando Victor vuelve buscando vengarse de Eli por todo lo que sucedió. 

No hablamos más de la trama y nos metemos con otros temas. En primer lugar quiero destacar el enfoque tan genial que le dio la autora a esta historia de personas extraordinarias. Los planteamientos sobre todo lo relacionado con los EOs están re bien desarrollados y da pie a buenas reflexiones y debates.

He and Eli were bonded, by blood and death and science. They were alike, more so now than ever. And he had missed Eli. He wanted to see him. And he wanted to see him suffer. He wanted to see the look in Eli's eyes when he lit them up with pain. He wanted his attention. 

Lo siguiente super interesante de esta historia son los mismos personajes. Victor es sumamente inteligente, lógico y analítico, además es honesto y está decidido en llevar a cabo su venganza cueste lo que cueste sin camuflar sus ideales ni intenciones. Es hijo de una pareja de autores de libros de autoayuda. Los padres de Victor se la pasan concentrados en sus carreras y haciendo giras presentando sus libros, por lo que Victor no ha sido una prioridad en sus vidas así que notamos algunas consecuencias de esta crianza a medida que vamos conociendo a Victor. Lo más llamativo en un principio sobre Victor es su afición a intervenir los gruesos volúmenes de autoayuda de sus padres con su fiel Sharpie. Victor tacha frases y frases de los libros de sus padres solo dejando algunas palabras que representan la que para él es la verdadera filosofía Vale. Adoré esta cualidad de Victor y deja entrever algunos de sus mambos. El resto de mambos se presentan claramente en su relación con Eli. Victor nos cuenta seguido que se hizo amigo de Eli por varias razones, pero sobre todo le llama la atención que Eli esconda su lado oscuro y cada tanto pareciera querer salir a la luz. Hay una atracción peligrosa entre estos muchachos, no necesariamente de tipo romántico o sexual, sino que están medios obsesionados el uno con el otro. Así que no es de extrañar que esa obsesión termine convirtiéndose en la trama de la historia.

En cuanto a Eli... Eli es tooooodo un tema. Si me preguntan qué opino de Eli la respuesta es sencilla, no lo soporto. Me cae muy mal, pero a la vez admiro el trabajo que hizo Victoria con él. Es un personaje trastornado que no se da cuenta lo equivocado que está. Al ver lo que pasó a raíz de los experimentos sobre EOs, Eli llega a una conclusión que decide tomar como misión personal. Así que durante 10 años se dedicó a esa tarea considerando que lo que hacía estaba bien, sin darse cuenta lo hipócrita de su postura. Y es a partir de la postura que toman ambos protagonistas que se crea una división que incluso nos hace cuestionarnos a nosotros cuál de los dos tiene razón.

"We forget something of who we were. It's scary and wonderful and monstruos." (...) "We're all monsters. But so are you."

El resto del reparto se encuentra conformado por la pequeña Sidney, una muchachita de 13 años que Victor rescata de la calle y le será de gran utilidad en su venganza. Sidney tiene una historia bastante triste que por suerte aún no la ha terminado de arruinar. El siguiente personaje es Mitch, un grandote con pinta de matón que igual tiene un lado suave y que es un hacker ejemplar. El último personaje importante es Serena, la hermana mayor de Sidney y la compañera de Eli. Serena es un personaje interesante y complejo, me cayó mal por varias razones, pero a la vez admiraba su dualidad, es rara. 

Tal como señalé antes, la genialidad de Vicious está en el enfoque que le dio la autora al tema de las personas extra ordinarias, a sus EOs. Pero es aún más genial con la postura que toman los protagonistas al respecto. Con Juli debatimos largo y tendido sobre estos dos chicos, sobre lo que pensaba cada uno y sobre lo que hacían. Y me encanta que la historia de ese pie a debates extensos que tienen que ver con temas filosóficos, religiosos y moralistas. Adoro además que los personajes no fueran blancos o negros, son todos complejos y de una hermosa y amplia gama de grises.

Tal como varios andan diciendo por ahí, Vicious es una historia sobre anti héroes. Dos amigos que se obsesionan con un experimento que los cambia para siempre, que divide sus caminos y los convierte en archi enemigos. Pero la división entre quién es el bueno y quién el malo no es tan clara y sencilla. Hagan sus apuestas y anímense a entrar en este mundo de obsesiones perversas, no se van a arrepentir 👿

Cristian Perfumo

Reseña: Rescate gris

12/06/2018

Título: Rescate gris
Autor: Cristian Perfumo
Género: Thriller, Drama
Páginas: 256
Año de publicación: 256
✯✯✯✰

Sinopsis
Un volcán cubre tu pueblo de ceniza. Acaban de secuestrar a tu mujer. Tu día recién empieza.
Puerto Deseado, Patagonia Argentina, 1991. Raúl necesita dos trabajos para llegar a fin de mes. Cuando apaga el despertador para ir al primero de ellos, sabe que algo va mal. Su pequeño pueblo ha amanecido cubierto por la ceniza de un volcán y Graciela, su mujer, no está en casa.
Todo parece indicar que Graciela se ha ido por voluntad propia... hasta que llega la llamada de los secuestradores. Las instrucciones son claras: si quiere volver a verla, tiene que devolver el millón y medio de dólares que robó.
El problema es que Raúl no robó nada.
No te pierdas este thriller psicológico ambientado en una de las épocas más convulsas e inolvidables de la historia de la Patagonia: los días de la erupción del volcán Hudson. Finalista del Premio Clarín de Novela 2018.

Reseña
Ya es una tradición del blog hacerle el aguante a Cristian cada vez que publica una novela nueva. Para mí es todo un placer leerlo y tratar de contagiarles sus historias. Desde que leí Dónde enterré a Fabiana Orquera hace un par de años, le vengo siguiendo sus pasos en la literatura. Este año, hace menos de un mes, publicó su nueva novela, la quinta ya y estuvo nominada en los premios Clarín.

Rescate Gris está contada a dos tiempos, pasado y presente. El pasado se centra en un episodio que le tocó vivir a nuestro protagonista, Raúl Ibáñez, durante mediados de Agosto del año 1991. Por entonces había entrado en erupción un volcán en Chile que dejó tapados de cenizas varias localidades del sur argentino. Entre ellas estaba Puerto Deseado, así que ese 13 de Agosto cuando Raúl se despierta se topa con una capa de ceniza cubriendo todas las superficies de su casa. Pero eso no es todo, no encuentra a su mujer. Y al rato lo llaman por teléfono avisándole que tienen a Graciela y si la quiere de vuelta tiene que darles el millón y medio de dólares que se robó. 

Tenía que estar soñando. ¿En qué lugar del mundo se había visto que lloviese tierra?

Acá entra la narración en presente, donde nos enteramos que alguien está escribiendo la historia de esos días de agosto de hace casi tres décadas y va refrescando su memoria con mensajes que le recuerdan por qué está haciendo eso. Ahí decide contar el tema de los dólares. Unos días antes de que Puerto Deseado se cubriera de cenizas, Raúl iba camino a Comodoro para rendir un examen, pero en la ruta presencia un accidente. Cuando se acerca hasta el auto descubre que el accidente fue fatal, pero encuentra una maleta llena de dólares que decide quedarse. Más tarde termina decidiendo entregar todo el dinero a la policía. Así que cuando recibe el llamado de los secuestradores no importa qué tanto se excuse, no le creen y le exigen el dinero a cambio de su mujer. Dando comienzo a un par de días llenos de adrenalina y vueltas para poder recuperar a Graciela. 

Suficiente de hablar de la trama, vamos a hablar de algunas impresiones generales. Dentro de todo, Rescate gris se diferencia un poco de las anteriores novelas del autor. La narración a dos tiempos, el pasado turbulento y un presente lleno de misterios acarreados durante años. La parte del pasado es la que más se asemeja a las historias previas de Perfumo, con sus dosis de suspenso, acción, villanos y personajes desagradables. El presente plantea un misterio que se va cociendo a fuego lento, que se nos va revelando de a poco a medida que avanzamos con el pasado y agregados más actuales. El protagonista tiene un plan que está decidido a llevar a cabo ni bien termine de contar todo eso que pasó en el 91.

Pero si la humanidad aprendió algo de esa época, es que el mundo se convierte en un lugar mejor cuando el que se elimina es el monstruo. 

Algo que debo destacar es el añadido dramático, en mi opinión la novela se terminó encaminando a una temática peliaguda cargada de drama. Reconozco que me sorprendió que se fuera para ese lado y la carga de ese tema en la novela, pero no quedé muy satisfecha con la forma en que se la abordó. Me hubiera gustado que se lo profundizara un poco más y que el personaje problemático tuviera un poco más de protagonismo. El final es bastante cerrado y cuasi optimista con una pequeña sombra de tristeza. 

Rescate gris es una historia cargada de suspenso y drama contada a dos tiempos. Un pueblo cubierto de cenizas, un secuestro, los intentos de rescate y las secuelas que todo este episodio causaron. Disfrute el pasado con esos momentos críticos del secuestro y me la pasé intrigada con el presente y sus consecuencias. Me hubiera gustado que la parte dramática de la segunda mitad se desarrollara un poco más. 

April Genevieve Tucholke

Reseña: Entre el demonio y el profundo mar azul

9/12/2018

Título: Entre el demonio y el profundo mar azul
Título original: Between the devil and the deep blue sea
Autor: April Genevieve Tucholke
Género: Young Adult, Paranormal
Páginas: 350
Año de publicación: 2013
✯✯✯✰

Sinopsis
Una ciudad en la que nunca sucede nada interesante.
Una vieja mansión junto al mar.
Una visita inesperada.
Un peligro oculto.
Y una joven… atrapada entre el Demonio y el profundo mar azul.

Con una prosa poética y adictiva, April Genevieve Tucholke combina el terror gótico con un romance retorcido, dejando a los lectores rogando por más.
No lo olvides: el Demonio puede estar más cerca de lo que imaginas…

Reseña
Si mi memoria no me engaña, conocí este libro gracias a la reseña de Meli. Desde entonces había despertado mi curiosidad por una serie de factores: el título tan largo y poético, la portada sombría y misteriosa y todo lo que decía la gente que leyó los libros de esta autora sobre su estilo. El año pasado por fin lo leí (creo que metido en la época del especial oscuro del blog) y como ya vengo anticipando la temporada les traigo la reseña.

La sinopsis aporta más misticismo sin contar prácticamente nada de la trama, así que les voy a chusmear brevemente de qué va el libro. Nuestra protagonista es Violet que junto a su hermano mellizo Luke viven en una mansión derruida construida en un acantilado. Estos hermanos pertenecen a la familia White que hace muchos años era muy acaudalada, pero que con el tiempo fue perdiendo fortuna y ahora son más bien unos miserables con un caserón viejo. Sus padres son artistas y andan viajando por vaya uno a saber donde explorando su arte. Y los chicos no tienen ni un billete partido al medio para comprar comida, así que a Violet se le ocurre ganar un poco de dinero alquilando la casa de huéspedes. Aquí es cuando aparece un muchacho misterioso que se hace llamar River. Con la llegada de River la vida de Violet se vuelve muy extraña y llena de peligros.

Los muertos nos rodean por todos lados, solía decir Freddie. Así que no les tengas miedo, Violet. Y si no les tienes miedo a los muertos, entonces tampoco tendrás miedo de morir. Y si no tienes miedo de morir, a lo único que tendrás que temerle es al maldito Demonio. Y así debería ser.   

Eso es básicamente lo que dispara la historia, así que no cuento más nada sobre eso y paso a los personajes. Los personajes son super interesantes y particulares cada uno a su modo. Violet se la pasa pensando en Freddie, su difunta abuela, con la que tenía una relación muy bella, se viste con ropa de ella y está constantemente recordándola. Luego tenemos a Luke, que no sobresale demasiado y la mayoría del tiempo se comporta como un idiota, pero por momentos parece preocuparse realmente por su hermana. También tenemos a la mejor amiga y vecina de los chicos que se llama Sunshine. Sunshine se caracteriza por ser bastante coqueta y despreocupada. Y qué decir de River... River es un muchacho de lo más misterioso, atractivo y comprador, además de ser un excelente cocinero, pero además se la pasa mintiendo y es un poquito sociópata.


El cementerio se extendía sobre una colina que daba al mar y tenía una vista que rivalizaba con la del Ciudadano Kane. Era el tipo de lugar donde a alguien como Edgar Allan Poe le gustaría descomponerse... Hojas verdes y mojadas, y un silencio titilante y estrellado.

Hablemos del estilo de la autora que era una de las cosas que más me llamaban. Era totalmente cierto lo que decían, la señora Tucholke es una genia de la ambientación, sin dudas. La forma en que nos describe la casa, dónde está levantada, sus alrededores, el pueblo, el cementerio, etc. Todo el escenario de esta novela es tan genial que parece sacado de una película de Tim Burton, no les miento! Así que amé todos los lugares por donde andan estos chicos y esa atmósfera que parece cargada de niebla y misterio. Lo que no me convenció demasiado, y también lo había visto en varias reseñas, es lo errática que es la historia. Si bien pasan cosas interesantes y hay cierto misterio, en algún momento sentí que no iba encaminándose a algo específico y empezó a meter nuevos personajes para que complicaran un poco más la trama. Como al final empiezan a entrelazarse un poco más las historias de los diferentes personajes y se vuelven importantes algunas cosillas que se dijeron medio al pasar. 

Dejas de tenerle miedo al demonio una vez que le tomas la mano.

Entre el demonio y el profundo mar azul es una historia con una ambientación tremenda, personajes interesantes, un par de misterios que no fueron tan bien explotados como me hubiera gustado y una historia medio floja, me esperaba un poco más de intriga y maldad. 

Mariana Furiasse

Reseña: Ramona revelada

8/01/2018

Título: Ramona revelada
Autor: Mariana Furiasse
Género: Young Adult
Páginas: 152
Año de publicación: 2014
★★★★
(Créditos por la foto. Edición propia)

Sinopsis
Lo que menos quiere Ramona es pasar las Pascuas fuera de su casa. Ante el viaje de su padre a Europa no tiene más opción que quedarse en un pueblo de la costa de Buenos Aires donde vive su abuela.. Lejos de sus amigos y de su vida cotidiana, empezará a descubrir una parte de su historia que tenía olvidada. De escritura impecable, y con conflictos de identidad adolescente, Ramona se revela a sí mismas mientras busca su lugar en el mundo.

Reseña
Es genial cuando agarramos un libro con cero expectativas y lo terminamos disfrutando muchísimo, nos sorprende bastante y nos cierra bien la boca con nuestros prejuicios bobos. Bueno eso me viene pasando con todos los libritos que vengo leyendo del sello Gran Angular de Ediciones SM. Ramona fue el tercero que leí del sello durante el año pasado y me encantó.

Pero vamos al libro, Ramona revelada nos cuenta la historia de esta chica de 15 años que durante las pascuas se ve obligada a viajar hasta el pueblito en la costa donde vive su abuela. Su padre decidió tomarse unas mini vacaciones con su novia y decidió que lo mejor era que Ramona se quedara con su abuela durante esos días. A Ramona no le gustó para nada la idea y así empieza este viajecito con toda el rechazo y rebeldía adolescente que se puede esperar.

Las actitudes de Ramona no solo se deben a caprichos adolescentes, se siente ofendida porque su padre está rehaciendo su vida y no la toma muy en serio. Además hace años que no tiene ningún contacto con su abuela y piensa que sus mini vacaciones con ella serán aburridísimas e incómodas. Aunque, como es de esperarse, sus mini vacaciones le deparan varias sorpresitas. 


Había perdido la posibilidad de tener una perspectiva diferente.

No les quiero contar mucho sobre la trama porque lo ideal con estos libros que son cortitos, es leerlos y sorprenderse. Así que les voy a hablar de Ramona y algunas otras cositas. Ramona es un toque rara, desde un episodio familiar se ha encerrado bastante en sí misma, tiene un solo amigo y piensa que mientras se relacione con menos gente es mejor. No es porque sea antisocial, aunque lo sea un poquito, sino que tiene algunas secuelas del episodio antes mencionado. 
Adora sacar fotos, por si no se habían dado cuenta, así que en un principio es lo único que le gusta del pueblo. Y ya el título nos adelanta lo que va a experimentar esta muchacha en sus mini vacaciones. Ramona redescubre ciertos aspectos de su vida que había olvidado durante esta semana, a la vez que empieza a salir un poco de su cascarón. 

La abuela se llama igual que ella, o mejor dicho, ella se llama igual que su abuela. La Ramona mayor es una mujer maravillosa, muy enérgica, amorosa y copada. En ningún momento hace cosas para incomodarla ni presionarla para que haga algo. Respeta sus tiempos y su forma de ser, a la vez que le va regalando pedacitos de su historia que había eliminado. La abuela es dueña de una casa de té y chocolatería, donde Ramona pasa una parte considerable de estas vacaciones.

El otro personaje digno de mención es Joaquín. Ramona se la pasa cruzándose con este chico en la playa o en la casa del té y lentamente despierta su curiosidad. Es un muchacho adorable que pinchará un poco a Ramona, con resultados muy lindos.


Se acomodó de costado mirando hacia mi lado. Sonrió cerca de mi cara y me dijo:
-Ves, estaba pensando, creo que tenés una peca por cada estrella que hay en el cielo.
Me tenté.
(...)-Si no pensaras que te voy a besar cada vez que me acerco podría comprobarlo perfectamente- Joaquín sonreía y miraba intermitentemente el cielo y mi cara, mi cara y el cielo.

El librito tiene un estilo sencillo y fresco, así que ayuda a que se lea bien rápido a la vez que engancha. Es una lectura perfecta cuando buscamos algo que no sea pesado para desestructurar entre otras lecturas. La autora tiene un estilo muy lindo, y aunque quizás la historia pueda sonar trillada y sencilla, lo cierto es que esa es su mayor virtud y ahí reside gran parte de su encanto.

Lavyrle Spencer

Reseña: Los dulces años

7/04/2018

Título: Los dulces años
Título original: Years
Autor: Lavyrle Spencer
Género: Romance
Páginas: 447
Año de publicación: 1986
Créditos por la foto:  celes.cao
✯✯✯✯


Sinopsis
Linnea
Cuando Linnea llega a Alamo no se imagina que aquel irritante hombre que la recibe en la estación se convertirá en su gran amor. Con sólo dieciocho años, la alegre Linnea es la profesora que abrirá un hueco dentro de la comunidad y intentará conquistar un hueco dentro de la familia que la alberga.

Teddy
Theodore es un granjero de treinta y cuatro años que vive con su madre y su hijo adolescente y se siente sumamente irritado ante la llegada de Linnea, no sólo no respeta las reglas tácitas de la comunidad sino que la tiene viviendo en su casa.

Lentamente en el día a día de una tranquila comunidad rural surgirá entre ellos el amor, Teddy atemorizado ante la diferencia de edad intentará alejar a la joven, pero Linnea sabe muy bien lo que quiere, y no está dispuesta a desaprovechar lo que sabe que es su destino.

Reseña
Hace un par de años, cuando recién la conocía a Celes y empezabamos a charlar seguido me recomendó a su autora favorita. Su abuelita del romance, doña Spencer. Me hablaba maravillas de ella y me dio muchas ganas de leerla. Desde entonces vine acumulando abuelitas y si bien no he leído ninguno de los libros en físico que tengo de esta autora, el año pasado durante una lectura Roberta decidimos leer a la Spencer con el que supuestamente era una de sus mejores obras, según la experta del grupo. Acá les vengo a traer mi opinión después de casi un año de leerlo. 

Los dulces años se desarrolla durante época de guerra (pero como leí el libro hace 84 años no me acuerdo si era de la primera o la segunda) en el pueblito de Álamo. Nuestra protagonista es Linnea, una joven maestra de 18 años cuyo primer trabajo consistirá en enseñar en una escuela rural. Como Linnea es una muchacha de ciudad que ha sido bastante mimada durante su vida, es todo un desafío para ella adaptarse a la vida del campo. Primero tiene un desencuentro con Theodore cuando la va a buscar a la estación para llevarla hasta su casa donde se hospedará. Más que nada porque todos pensaban y esperaban a un maestro no a una muchachita inexperta. Y bueno, como Teddy es un granjero cabeza dura y demasiado tradicional, no le hace mucha gracia hospedar a una mujer en su casa.

Dentro de cada persona dura había una tierna; encuéntrala y hallarás su alma.

Teddy vive con su madre y su hijo adolescente en la granja que queda más cerca de la escuela. Son gente buena, sencilla y trabajadora, todos le dan la bienvenida a Linnea y la hacen sentirse como en casa. Bueno, todos menos Theodore que se caracteriza por ser muy terco y vive rezongando desde que conoce a Linnea, sobre todo porque ella no se amedrenta por sus actitudes y suele plantarle cara.

Con estos protagonistas que se llevan como perro y gato desde que se conocen es obvio que iba a pasar algo. Con las chispas que viven saltando entre ellos empieza a nacer un fuego que niegan y excusan por muchas razones, aunque en general el tema de la diferencia de edad es el que más peso tiene. Así su relación tiene bastante de tira y afloje y, bueno hay que reconocerlo, bastante histeriqueo. Pero lejos de molestarme, yo me lo tomé con gracia y me divertía lo bobos que eran y cómo seguían negando lo que sentían con peleas tontas o excusas pavas.

Hablemos un poquito de los personajes. Linnea me cayó bien a medias, es una mujer decidida y una maestra sumamente dedicada. Tiene la manía de corregir a las personas, lo que a veces molesta a algunos pero yo lo vi como un toc de maestra, supongo. Y el hecho de que se encuentre en el umbral de la adolescencia y la adultez hace que tenga actitudes infantiles y bolubles varias veces. Tiende a ser caprichosa y malcriada, lo que aviva aún más las chispas que saltan entre ella y Teddy. 
Y sobre Teddy, que es un granjero cabeza dura y terco ya se los dije antes y lo repito. Además es tosco, trabajador y un poquito bruto. Es analfabeto y tuvo una mala experiencia con su esposa que lo ha dejado más amargado de la cuenta. Por eso capaz proyecta algunos de estos problemillas con Linnea, porque tiene la edad que tenía su esposa cuando la conoció y lo lastimó. Pero cuando deja de ser un cabeza dura, puede ser bastante comprador y seductor.
Sobre los demás personajes, mi memoria de pollo y el paso del tiempo hacen que no me acuerde de los nombres de los otros... SHAME! Sí puedo decirles que adoré a los hermanos de Teddy. John es uno, trabaja con ellos y suele unírseles durante las comidas. Es de esos tipos que son medio lentos pero unos dulces y super buenudos. Y la hermana, no recuerdo cómo se llama, también es genial y se vuelve super amiga de Linnea. Después me habían caído bien algunos de los niños, alumnos de Linnea y parientes de Teddy, pero no me los acuerdo. En cuanto a la mamá de Teddy, es la típica matrona multitareas con lengua afilada y que sabe siempre cómo poner orden, una grosa la señora.

Cuando las miradas se encontraron, en la de él solo vio arrepentimiento. Posó la vista sobre los guantes manchados y hasta el aspecto viejo y gastado del cuero le resultó fascinante por la única razón de que envolvía las manos de él. ¿Cómo podía resultarle tan irritante en un momento y tan atractivo en el siguiente?

Algunas impresiones generales sobre el libro. Adoré las descripciones que nos pinta la autora, que se aprecian aún más desde la perspectiva de Linnea que ve todo con ojos frescos y maravillados. Sobre el romance, les dije que tiene bastante histeriqueo y que me divertí con lo bobos que resultaban con sus idas y venidas. Cuando dejan de hacerse los duros son muy tiernos y las escenas románticas me gustaron mucho. La novela abarca temporalmente un año y algo (me parece) y cuando pareciera que todo va encaminado y por el felices para siempre, la autora se puso malvada y agregó un poco de drama al asunto. Drama bastante heavy que me hizo sufrir y preguntar "con qué necesidad, señora Spencer!?" Intuyo que quizo agregar un poco de tragedia considerando el contexto de guerra, si bien la guerra no estaba ahí ni los afectaba directamente era algo que pasaba y de lo que se hablaba cada tanto. 

Los dulces años fue mi introducción en las letras de la abuelita Spencer. Y fue una muy buena experiencia. Me encantó el ambiente de la novela, me divertí con la relación chocante de los protagonistas y con su histeriqueo lleno de excusas bobas, y si bien me hizo sufrir cerca del final, tuvo un desenlace esperanzador y tierno.

El lado perdido

Reseña: El lado perdido

3/28/2018

Título: El lado perdido (#3)
Título original: Half Lost (#3)
Autor: Sally Green
Género: Fantasía
Páginas: 368
Año de publicación: 2016
★★★★

Sinopsis
Después de que la Alianza quedara prácticamente destruida, Nathan se vio obligado a ser partícipe del más doloroso crimen. Ahora su sed de venganza es cegadora. No le deja dormir, sus visiones están bañadas en sangre y no descansará hasta aniquilar a todos los que han hecho de su vida un infierno.
Pero como ha sucedido desde el principio, Nathan tendrá que tomar partido,
no sólo en el combate final entre los dos bandos enfrentados en el exterior,
sino también entre los dos lados que luchan dentro de él.
De su decisión dependerá lo que ocurra, y sólo él tiene el poder para que todo arda o para que una esperanza pueda nacer.
El lado perdido es el explosivo final de la trilogía Una vida oculta.
Una bomba que aturde los sentidos. Un sismo indescriptible.

Reseña
Cuando salió El lado oscuro levantó bastante hype y despertó toda mi curiosidad. Lo leí y quedé fascinada y horrorizada con el mundo mágico tan crudo que nos pintaba Sally Green. El segundo libro siguió demostrando lo malvada que era la autora con las cosas que les hace pasar a sus personajes. Y a la hora de leer este último libro venía prevenida por algunos comentarios y reseñas sobre el final, lo que no suavizaron mucho el golpe que digamos.

El lado perdido retoma la historia un tiempito después de lo ocurrido en El lado salvaje. Después de todo eso la Alianza quedó bastante reducida y con la moral muy baja. Nathan está empecinado en vengarse mientras se va aislando cada vez más. Su única compañía es Gabriel pero todo el tiempo lo aleja. De todas formas la guerra está muy lejos de terminar y la Alianza cuenta con que los siga apoyando ya que Nathan se ha vuelto el recurso más poderoso. Este tendrá que aprender a usar y controlar sus nuevos poderes, lo que quizás lo siga empujando hacia un camino peligroso y sin retorno.

-Estamos en guerra.
-¿Así que soy un héroe de guerra y no un asesino psicópata?
-No eres un psicópata y tampoco un asesino. No eres malo. No eres ni remotamente malévolo. Eres alguien que se halla envuelto en una guerra sangrienta que lo carcome... pero precisamente eso demuestra lo cuerdo que estás. 

Conocemos a algunos brujos nuevos, el más interesante es Ledger, una bruja muy poderosa y misteriosa que habla filosóficamente y puede ayudar a Nathan en esta lucha. También perdemos a algunos que conocimos antes, pero era de esperarse.
Opiniones generales sobre el libro... odio cómo usan a Nathan, como lo usaron toda su vida y ya desde el primer libro me temía lo que eso le haría, lo más triste es que algunos de mis comentarios despechados en la reseña del lado oscuro le pegaron en el blanco. 
Esta vez sí disfruté del romance, fue lo único lindo que tuvo Nathan entre tanta mierda. Fueron super bellos y adorables, su relación fue tan natural, tan simple y hermosa.
Pero por ese lado surgieron mis sospechas sobre lo que iba a pasar, porque ya tenía bien claro que la Green es una bruja malvada y me rompió mucho el corazón con todo lo que sucede al final. Lo raro fue que sabiendo que no iba a terminar bien, tiene un final que tiene mucho de trágico, pero aún así la autora le da un enfoque que me pareció muy bello, que lo vuelve sumamente agridulce y me estrujó aún más el corazón, no podía parar de llorar. SPOILER *Pasó todo lo que me temía desde un principio, pero lo que más me dolió es que me lo rompieran a Nathan. Es recordar lo que pasa y que se me llenen los ojos de lágrimas.* Me pareció uno de los finales más originales que he leído en mi vida y quiero creer que, como le repetía Ledger todo el tiempo, al final encontró la Esencia de todo.

Quiero ser un código medio. Quiero ser Negro y Blanco, lo mejor de los dos.
Ahora quiero ver a Gabriel para decirle que no estoy perdido, que sí sé quién soy.

El lado perdido le da cierre a esta trilogía de brujos blancos y negros, es la recta final, la guerra se terminará de desatar y decidirá el futuro de este mundo mágico. Veremos cómo le ha afectado a Nathan todo lo que ha vivido, pero eso lo sigue empujando a seguir con su venganza y con la esperanza de ser libre de una vez. Y fiel al estilo que nos fue presentando, Sally Green despide esta historia con un final sumamente agridulce, que te rompe el corazón y es uno de los más originales que he leído. 

Boy meets boy

Reseña: Boy meets boy

3/07/2018

Título: Boy meets boy
Autor: David Levithan
Género: Young Adult, LGBT
Páginas: 157
Año de publicación: 2003
✯✯✩

Sinopsis
El amor nunca es sencillo...
Especialmente si eres Paul.
Paul es alumno de secundaria en una escuela muy peculiar y estos son sus amigos: Darlene Infinita, la reina del baile y quarterback del equipo; Joni, la mejor amiga de Paul (aunque quizá deje de serlo en breve); Tony, su otro mejor amigo (que no puede salir de casa a no ser que sus padres crean que tiene una cita... con una chica); Kyle, el exnovio que no le deja en paz; Rip, el corredor de apuestas... y Noah. El chico que va a cambiarlo todo.


Reseña
Hacía mucho que quería leer este librito de don Levithan, ya había leído al autor en colaboración pero nunca un libro solamente suyo y por esos caprichos de la vida se me había puesto que quería leer primero éste, sí, me llamaba más que Dos chicos besándose por vaya uno a saber por qué. 

Boy meets boy es la historia de Paul, un adolescente que conoce a Noah durante una fiesta y se sorprende por no haberlo visto nunca antes en la escuela. A partir de ahí empiezan una serie de desencuentros y encuentros y la evolución de su relación. Pero si bien a primera vista parece que el libro es todo sobre el romance de estos chicos les digo que no, la historia juega mucho con todas las relaciones que rodean a Paul. Allá en la sinopsis les da un pantallazo de otros personajes y por momentos estos y sus tramas cobran mucho protagonismo.

"What you feel is absolutely right for you. Always remember that."

Así que toca hablarles de los demás personajes. Desde el principio de la novela conocemos a los mejores amigos de Paul y esos son Joni y Tony. Joni es su mejor amiga de casi toda la vida pero, como apunta la sinopsis, empieza a tener actitudes reprochables que ponen en peligro su amistad. Y Tony es amigo de Paul desde hace un par de años, también es gay como Paul pero vive un poco reprimido por una familia muy religiosa. También tenemos a Infinite Darlene, que es el capitán drag queen del equipo de fútbol, es todo un personaje aunque a veces me molestaba que dijeran su nombre completo tan seguido, pero también me pareció genial y disparato a la vez. Y tenemos un par de exs despechados y molestos que vienen a generar drama con los protagonistas. Por un lado está el ex de Joni que cuando ésta empieza a salir con un chico nuevo se siente dolido y un poco perdido. Y también está Kyle, el ex de Paul, que le trató injustamente pero ahora vuelve para que Paul lo ayude con sus dilemas.

Algunas observaciones generales sobre la historia... el romance de Paul y Noah tiene varios desencuentros y es tierno cuando empiezan a salir, aunque se me antojó un poco apresurado. Sin embargo los diferentes enredos que tiene la historia traban la relación para retomarla cerca del final con una serie de gestos románticos de reconquista que me gustaron bastante. Hay mucha diversidad entre estas páginas, lo que no es sorpresa siendo un libro de Levithan, pero viven en un pueblito cerca de New York y hay muuuuuuuchos personajes LGBT+ 
Noté que se asienta mucho en los personajes, sus relaciones y los diferentes enredos más que en una trama en sí. Me gustó, pero esperaba mucho más. Incluso la pareja protagonista no me convenció tanto, como dije antes, me gustaron más los gestos del final que su relación en sí. Y adoré mucho a Tony, me pareció el personaje más profundo y hubiera estado bueno que desarrollara mejor a varios personajes. 

I wonder if it's possible to start a new relationship without hurting someone else. I wonder if it's possible to have happiness without being at someone else's expense.

Boy meets boy es una novela cuasi romántica YA llena de dramas y de mucha diversidad. Me gustó la pareja protagonista y si bien eran tiernos y copados sentí que les faltó sustancia. Como hacía tiempo que quería leerlo esperaba más de la historia 😞

Escriben

Soy parte de