Drama

Reseña: Yo estuve aquí

4/18/2016

      • Título: Yo estuve aquí
      • Título original: I was here
      • Autor: Gayle Forman
      • Género: Drama, Young Adult
      • Páginas: 281
      • Año de publicación: 2015



Sinopsis
Cody creía saberlo todo acerca de su mejor amiga. Pero algunos secretos son profundos como océanos. Y nos arrastran con ellos. El suicidio de Meg ha dejado a Cody devastada. Meg era la chica que todas querrían ser: admirada, inteligente, brillante, con una personalidad arrolladora… ¿Qué la ha llevado a poner fin a su vida, y de forma tan meticulosa, tan planificada? ¿Cómo es posible que Cody haya pasado por alto las señales de que algo así pudiera suceder, si ambas lo compartían todo? Cody necesita entender, conocer, reescribir su amistad. Eso es lo que intenta cuando se desplaza a la universidad de Tacoma a recoger las cosas de Meg. Un viaje que pondrá en entredicho todo cuando creía saber sobre su amiga. Un camino que la enfrentará a cuestiones difíciles de sobrellevar… y que la llevará al límite de sí misma.

Reseña
Yo estuve aquí empieza con la nota de suicidio que les mandó Meg a sus padres y a Cody, su mejor amiga. A partir de esto Cody nos relatará la serie de velorios, vigilias y ceremonias que realizan por la muerte de Meg. Y al final de uno de estos velorios, los García (los padres de Meg) le piden si puede ir a buscar las pertenencias de Meg a la residencia universitaria en Tacoma. Cody acepta y así empieza la odisea de este libro.
En la residencia Cody conoce a varios de los compañeros de Meg, algunos más simpáticos que otros, y se entera de algunos aspectos sobre su mejor amiga que no conocía. También conocerá al músico con el que Meg se había obsesionado, Ben McCallister, con el que cruza un par de palabras ácidas porque está segura que tiene algo de culpa en la situación de Meg. 
Cuando Cody accede a la laptop de Meg descubrirá cosas interesantes en su mail, sobre todo las conversaciones que mantuvo con Ben que le afirman un poco sus sospechas. Pero cuando los padres de Meg le dicen que se quede con la compu, ella se obsesionará y empezará a investigar las causas que llevaron a su amiga a quitarse la vida. Y lo que descubre dará pie a un viaje inesperado lleno de misterios, dudas, descubrimientos y respuestas.

Recomiendo leer este libro sin saber mucho de qué trata, debo haber leído una sola reseña pero al momento de empezarlo solo sabía lo que decía la sinopsis, aún así me sorprendí con ese inicio. 
Vamos con el pantallazo general empezando por los personajes. Cody es una protagonista diferente y me cayó muy bien con esa personalidad fuerte y mala onda que tiene, si hay que describirla con una sola palabra vamos a usar un calificativo español... Cody es bastante borde. Es hija de madre soltera, su mamá, a la que llama por su nombre, es un poco desapegada así que Cody fue criada en gran parte por los García, la familia de Meg. 
A Meg la conocemos por lo que nos cuenta Cody de ella, o la impresión que otros personajes tenían sobre ella. Al parecer era una chica especial, inconformista, decidida, alegre y amante de la música. Cody la adoraba y desde su muerte se siente perdida y culpable. 
Los compañeros de residencia de Meg se vuelven buenos amigos de Cody a lo largo del libro, tenemos a Richard el drogata, supongo que el calificativo lo dice todo... me cayó muy bien, es gracioso y tiene una familia muy linda. Después tenemos a Alice que es super simpática y amigable. Y a Harry que con sus conocimientos informáticos ayuda muchísimo a Cody a descubrir la intriga que rodea la muerte de Meg. 
Y dejamos a Ben para el último... en un principio no sabemos muy bien qué pensar de este músico rompecorazones con unos ojos azules que parecen de mentira. Pero medio que se va resarciendo durante el desarrollo de la historia y demuestra ser más que un estereotipo. Me encantó la relación que tiene con Cody, cómo empieza, cómo chocan, cómo se tratan y cómo va evolucionando. 

Me encantó que la autora decidiera tocar este tema y concientizar un poco sobre ello. Así que me super enganché con la investigación de Cody sobre el suicidio de Meg y todo lo que hay detrás de eso. Lo primero que descubre me horrorizó bastante y me generó mucha bronca, pero la admiré en su compromiso por llegar hasta el fondo de la cuestión. Y al final me emocioné con la verdadera razón. En este sentido la nota de la autora al final demuestra el interés, la inspiración y el mensaje que trata de dejar. 
También me gustó ir descubriendo las razones de Cody en todo esto, lo que la motiva, lo que siente. Me encantó conocerla durante este proceso. Y hay un pequeño espacio para el romance y me agrada que no fuera lo primordial. Un romance complejo, difícil y dramático. 

Yo estuve aquí toca un tema complicado y cargado de drama, pero me encanta que la autora lo explorara y trate de concientizar sobre esto. Seguimos a Cody en este viaje por descubrir el misterio del suicidio de su mejor amiga, un viaje lleno de sorpresas, descubrimientos que espantan un poco, personas que se volverán muy importantes y encontrar el perdón para poder seguir adelante. 

Drama

Reseña Si decido quedarme

11/26/2014


      • Título: Si decido quedarme
      • Título Original: If I stay
      • Autor: Gayle Forman
      • Género: YA, Drama
      • Páginas: 210
      • Año de publicación: 2009



Sinopsis
Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

Reseña
Estoy escribiendo esta reseña con todos los feels encima después de ver la peli y empecé a leer el libro la misma semana que se estrenaba.
No sé, al igual que con TFIOS siento que mi reseña no va a aportar mucho a todo lo que ya deben haber dicho sobre la historia de Mia, pero quiero tenerlo reseñado acá.
Mia es una joven de 17 años que ama tocar el chelo. Tiene una familia genial, un novio que es un tierno (y aspirante a estrella rock/punk), una mejor amiga que es una ídola y unos abuelos adorables. Y todo esto hace que lo que le pasa a ella y a su familia un día de nieve sea todo más triste e injusto. Sufren un accidente cuando iban en el auto y ella queda en coma. Pero le pasa lo mismo que a Reese Witherspoon en la peli Como si fuera cierto.
Vamos a contar un poco de los personajes. Ya les dije que Mia es chelista, me pareció re original y me encanta la pasión que siente por el instrumento y la música clásica. Sus padres son muy geniales. Su papá solía tocar la batería en una banda punk y cuando nace Teddy, el hermanito de Mia, deja la banda y se convierte en profesor de Literatura y se viste con trajes bien de profesor, usa moño y fuma en pipa. Todo un personaje. La madre era una groupie y se termina dedicando a trabajar en una agencia de turismo. Otro gran personaje, es feminista y una madre ejemplar. Y Teddy es lo más tierno y divertido que uno puede pedir de hermanito. Después tenemos a Kim, la mejor amiga de Mia. Amé la historia de su amistad, cómo se hacen amigas y su amistad en sí. Adam, el novio, es un amor. Es el cantante de una banda punk que la empieza a pegar. También me gustó la relación Mia-Adam, es muy linda. Los abuelos, el abuelo sobre todo, jfhjfhsjekj.
Bueno quise decir un poco de todo porque me gustó el enfoque que le dio la autora de ir enganchando los sucesos después del accidente con flashbacks de las historias con los demás personajes. Hace de la historia algo mucho más profundo y emotivo. Me encantó conocer a los padres, al hermano, a Kim, Adam, los abuelos, a Willow (una amiga de los padres). Y le agregan peso a la decisión que tiene que tomar Mia. 

Si decido quedarme es una historia muy emotiva que se enfoca en las diferentes formas de amor. Me encantó que no se quedara únicamente en el romántico porque, personalmente, me emocionaron muchísimo más las historias familiares y la de su amiga que la del novio. Me pareció muy original ese enfoque y como dije, le añade más dramatismo y profundidad a la decisión de luchar o no por la vida. Un libro precioso y con el final... necesito leer Lo que fue de ella URGENTE!


Escriben

Soy parte de