Ariel Edelstein

El Intruso #6

9/27/2015


Hola hola people!
Hace bastante que no les traía un par de intrusos así que reviviremos el desafío con unos intrusos que encontré en Castillos de arena. Si quieren leer mi reseña pasen por acá
Recuerdo una frase de "El Principito", un cuento que comencé a apreciar cuando un gran amigo, de esos que ya no se consiguen, me lo prestó para leer; "lo imposible solo tarda un poco más".
 -¿Qué viste?- preguntó Julia al notar la expresión de sorpresa en su hermano.
Manuel no necesitó responder, sino que le entregó el libro para que lo leyera ella misma.
-Lo esencial es invisible a los ojos. León- Julia pronunció la frase y el nombre de su abuelo en voz alta como si alguien más necesitara escucharlas.  
Dos Principitos intrusos en esta distopía. Leyeron el Principito? Conocían Castillos de arena?
Que anden muy bien!

Ariel Edelstein

Reseña: Castillos de arena

4/08/2015



      • Título: Castillos de arena
      • Autor: Ariel Martín Edelstein
      • Género: Distopía, Suspenso
      • Páginas: 474
      • Año de publicación: 2014



Sinopsis
Un médico. Una esposa. Una amante. Un abuelo. Una mafia. Un niño. Una suegra. Un hijastro. Un oriental. Una víctima. Un culpable. Y más. Muchos más personajes se animan a transitar las calles de esta Buenos Aires modificada por la escasez de recursos materiales y morales de la sociedad. Un sinfín de estrategias encontrarán su objetivo en las aventuras que propone la nueva Ley de supervivencia. Una semana de caos (literalmente caos) para equilibrar la balanza en la que yace el mundo. Castillos de Arena es una ficción con sustento filosófico y moral. Es una luz de esperanza en la búsqueda del tesoro más preciado por la humanidad a lo largo de los siglos: la libertad.

Reseña
Castillos de arena fue la lectura de Marzo del Club de la CBA. Me intrigaba que fuera una distopía contextualizada en Buenos Aires y me gustaba la sinopsis.
Empieza con un prólogo que sería más bien una introducción bastante densa de todo este mundo distópico. Ahí nos explican el sistema de pulseras y la cacería que se instaló para bajar la población. Las pulseras poseen una cuenta regresiva y tienen 3 colores diferentes. El color neutral es el azul. Cuando una cacería empieza, algunas personas llevan el rojo, lo que significa que deben cumplir la ley asesinando a una persona con su arma legal. Una vez que matan a esa persona deben ingresar la tarjeta de memoria del muerto en su pulsera para cambiar su color a verde. La idea de la cacería me hace acordar un poco a la peli The Purge.
En el prólogo también nos explican las complejidades morales y todas las cosas que derivaron de la instauración de este sistema. Y nos cuentan sobre los diferentes grupos que fueron apareciendo con la ley. Está la ASL que son asesinos a sueldo. Después tenemos a la Bratva que es un grupo mafioso que se dedica a secuestrar gente para el mercado de víctimas. Y también están los Éticos, aquellos que se niegan a cumplir con la ley.

La historia empieza en las vísperas de una nueva cacería y nos introducen al doctor Somel. Y toda la historia del libro está relacionada con él y su familia.Conocemos su relación extramatrimonial con Soledad... la que resulta estar llena de mentiras y otros propósitos. Conocemos a Carolina, su esposa que se vive metiendo en líos durante toda la semana de la cacería. También conocemos a Saux, un francés que parece exento de la ley al principio ya que su pulsera no tiene ningún color. Después tenemos a Marcos que es un miembro de la ASL y tiene al doctor entre ceja y ceja. Y Hikari, una joven japonesa enamorada de Marcos que prometía más de lo que resultó ser.  
A lo largo de todo el libro presenciamos intrigas y mucha acción a medida que se va dando la cacería. Los diferentes personajes se van encontrando con los diferentes grupos que andan persiguiendo casi un mismo objetivo.

Tiene tintes filosóficos y cuestiona algunos valores y actitudes humanas. Les conté más arriba que el prólogo nos introduce en todas las cuestiones y detalles de este mundo distópico y el sistema implementado. A mí se me antojó pesado y denso esa forma de meternos en el contexto porque nos da toda la información de golpe y quizás hubiera sido más llevadera explicarla de a poco a lo largo de la historia. 
La historia es buena y tiene suspenso y acción bien distribuida. Pero se me hizo largo el libro y sentía que no lo terminaba más. También me pareció que algunas historias sobraban aunque trataran de retratar un poco más el mundo ese.

Castillos de arena es una distopía con un sistema bastante cuestionable para arreglar la superpoblación mundial y la escasez de recursos. Introduce varios grupos con diferentes ideales que nacen a partir de la implementación de la ley. Y la historia se centra en el doctor Somel y su familia. La intriga se remonta hasta el nacimiento de la cacería con resultados que no esperábamos y el final deja el gancho para su continuación.

Escriben

Soy parte de