Brie Larson

Feet up movies: Room

3/12/2016

Título: La habitación
Título original: Room
Director: Lenny Abrahamson
Reparto: Brie Larson, Jacob Tremblay, Sean Bridgers
Género: Drama
Año de estreno: 2015

Sinopsis
Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable. Sin embargo, la curiosidad de Jack va en aumento, a la par que la desesperación de su madre, que sabe que la habitación no podrá contener ambas cosas por mucho más tiempo.



Opinión
Quise ver Room desde que me enteré que Brie Larson se ganó el globo de oro por su papel acá. Adoro a Brie desde United States of Tara y me encanta ver que empieza a sobresalir.

Room nos presenta a esta madre y a su hijo de 5 años. Lo único que conoce Jack en su vida es la habitación y lo que hay ahí dentro. Su mamá le ha explicado una versión del mundo adaptada a su situación, las cosas que Jack ve en la tele no existen en realidad, están ellos, la habitación y el viejo Nick... ese hombre que viene de vez en cuando a traerles provisiones. Jack cree que el viejo Nick es amigo de ellos, pero su mamá lo esconde en el ropero si éste viene y tiene que quedarse ahí adentro y tratar de no hacer ruido. 
Cuando Jack cumple sus 5 años, su mamá trata de explicarle mejor cómo es el mundo y a Jack no le gusta, sobre todo cuando ella le confiesa que el viejo Nick la secuestró cuando ella era más joven y hace 7 años que la tiene encerrada ahí. Cuando el nene se hace a la idea, su mamá ideará un plan para que puedan huir. 


Cuando logran salir de la habitación, la historia se divide entre Jack conociendo el mundo con toda la inocencia, ternura y gracia que se puede esperar, y su mamá tratando de superar esa experiencia horrible que tuvo que vivir. 
La peli tiene mucho drama, momentos de tensión que te tendrán comiéndote las uñas (principalmente cuando ponen en marcha el plan de escape), varios momentos tiernos y graciosos y algunos que te emocionarán. Por algunas cosas me hizo acordar un poco a la peli Desde mi cielo, supongo que fue porque ambas tocan historias tristes, pero con un enfoque que trata de aliviar el drama con optimismo y ternura. 

Es una historia emotiva que nos dará un poco de bronca, pero a la vez nos regala ternura e inocencia del lado de Jack. Del lado de su mamá tendremos el amor y la fuerza con la que intenta poner la mejor cara incluso cuando todo la sobrepasa.

Just Listen

Just Listen: Summer hair = Forever young

3/11/2016


Hola people!
Cómo andan terminando sus semanas? Empezar las clases me tiene muerta. Me la pasé cabeceando durante las clases porque son todas materias feas y aburridas, con un poco de suerte creo que son las últimas que tengo que cursar, me falta tan poco para terminar que me da pánico. 
Y como se termina el verano (acá estuvo medio lluvioso, gris y fresco casi toda la semana) no quería dejar de compartirles esta canción de mis queridos muchachos de TAI. Les he contado que son una de mis bandas favoritas y que todavía me deprime que se separaran hace como cuatro años? En fin, se las dejo para que la disfruten...


Qué les pareció? Conocían a The academy is? Summer hair fue una de las canciones con la que los conocí y la adoro bastante, además tengo una pequeña fascinación con el forever young por culpa de esta canción.
Espero que tengan un hermoso fin de semana!

Ficción Histórica

Reseña: Orgullo y prejuicio y zombis

3/08/2016



      • Título: Orgullo y prejuicio y zombis
      • Título Original: Pride and prejudice and zombies
      • Autor: Jane Austen y Seth Grahame Smith
      • Género: Ficción histórica, Terror, Comedia
      • Páginas: 381
      • Año de publicación: 2009


Sinopsis
"Es una verdad universalmente reconocida que un zombi que tiene cerebro necesita mas cerebros".
Así empieza "Orgullo y prejuicio y zombis", una versión ampliada de la clásica novela de Jane Austen, solo que con escalofriantes escenas de zombis que siembran el terror y devoran a seres humanos. Cuando esa misteriosa plaga llega a la apacible población inglesa de Meryton y los difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes, la intrépida heroína Elizabeth Bennett tendrá que acabar con la amenaza y, al mismo tiempo, evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño. 
Re-escritura en clave de solfa de un clásico fundamental, Orgullo y prejuicio y zombis es una comedia deliciosa, aderezada con civilizadas peleas entre los dos jóvenes enamorados y otras mas violentas en el ensangrentado campo de batalla donde Elizabeth libra una guerra sin cuartel contra legiones de zombis que se alimentan de seres humanos. Orgullo y prejuicio y zombis, con sus desengaños amorosos, sus duelos, su canibalismo y sus cadáveres putrefactos, transforma una obra maestra de la literatura mundial en algo que realmente desearemos leer.

Reseña
Desde que me enteré de la existencia de este libro me llamó la atención. Si me leen de hace tiempo quizás sepan que soy fan de los zombis por culpa de mis hermanos, entonces me moría de curiosidad por saber qué tal la combinación con este clásico. 

Orgullo y prejuicio y zombis es básicamente la historia de Jane Austen con el agregado de zombis. Lo sé, muy obvio. Nos presentan una Inglaterra que hace 50 años viene combatiendo la plaga que despierta a los muertos e infecta a los vivos si son mordidos por los innombrables. Por esta razón la gente se ha ido preparando y entrenando para combatir a los muertos vivientes. Los estilos de lucha orientales se han vuelto de los favoritos y no es raro que se envíe a los hijos a estudiar a China o Japón.
Y la familia Bennett no es la excepción. El señor Bennett se interesó mucho en entrenar a sus cinco hijas en las artes mortales para que se convirtieran en las letales guerreras que son. Las hermanas Bennett se entrenaron en el templo de Shaolin y son tan buenas dando patadas voladoras como usando el mosquete. 
La novela de Grahame Smith empieza como la original con la llegada de Bingley a Hertfordshire y el gran interés de la señora Bennett en que alguna de sus hijas conquiste y se case con tan distinguido señor. Pero el señor Bingley introduce a otro personaje en escena, el señor Darcy, un excelente guerrero que no posee tanta simpatía como su amigo.

No creo que sea necesario relatar todo lo que pasa en la novela, ya que el desarrollo es igual a la historia original con algunos ataques de zombis y conversaciones sobre éstos y las artes mortales agregados. Así que vamos a un par de impresiones generales:
Los personajes son en esencia los mismos, aunque se notan algunos cambios en las actitudes de Elizabeth y Darcy que no los hacen tan simpáticos y entrañables de entrada. Elizabeth se me antojó algo tosca y violenta, mientras que Darcy me pareció más antipático que de costumbre. Los demás personajes siguen siendo iguales y en algunos quizás se exageran un poco más las características específicas de cada uno, como por ejemplo la señora Bennett es quizás más insoportable que la original, lo mismo que Lydia. El señor Bennett acá no parece tan gracioso y sarcástico, sino más bien cínico y no en el buen sentido. Y el señor Collins es quizás más idiota y chupamedias. 
Y es con algunos personajes secundarios con los que el autor decidió hacer algunos cambios importantes. Una es Charlotte, la amiga de Elizabeth, cuyo giro en la historia me gustó y fue quizás el que más carcajadas me robó. Y el otro es Wickham, que acá voy a ser sumamente subjetiva influenciada por el actor que lo interpreta en la peli y que me encanta y decir que odié lo que hicieron con él (aunque el domingo vi la peli y me gusta más su papel ahí que en el libro). 
En un principio la combinación de OyP con zombis me pareció bastante bizarra. Como que no me acostumbraba a ver a las Bennett dando patadas voladoras y afilando y limpiando sus armas. Pero a medida que iba avanzando mi sentido del humor morboso fue disfrutando cada vez más con el agregado. Por ejemplo, cuando el señor Collins llega a Longbourn y pregunta a cuál de las hermanas debería elogiar por la comida, Mary se sube a la mesa empuñando el tenedor con la intención de clavárselo por insultarlas de esa forma. Y ni les cuento varias escenas con Charlotte que resaltan la estupidez de algunos personajes.
Como queja voy a mencionar que me hubiera gustado que se contextualizará mejor el tema de la plaga, cómo empezó, qué creen que lo causó, etc etc. En la peli hacen una introducción explicando esto de forma bastante original así que algo así al inicio del libro hubiera estado bueno.
Y me hubiera gustado que se explotara mucho más el lado cómico. Al final del libro hay una guía de debate bastante irónica que me hizo reír con los temas propuestos, les cito mi favorita:
Algunos críticos han sugerido que los zombis representan la opinión de los autores sobre el matrimonio, una maldición eterna que te succiona la vida pero no te provoca la muerte. 
Orgullo y prejuicio y zombis sigue siendo la misma historia en esencia, la combinación quizás sea un poco bizarra, pero si no se sienten ofendidos y se proponen disfrutarla y divertirse, pueden terminar riéndose con algunas cuestiones. El autor introduce pequeños cambios convirtiendo a la mayoría de los personajes en aguerridos luchadores contra los innombrables y solo les da destinos diferentes a algunos secundarios. 

Domingo Random

Wrap up Enero - Febrero

3/06/2016


Hola hola people!
Cómo empezaron Marzo? Todo mal porque se terminan las vacaciones. Como tengo los Just Listen en stand by por colgada o falta de tiempo e inspiración no les puedo chusmear nada por ahí. Así que aprovecho para contarles recién hoy, si es que les interesa, que el lunes rendí bien así que una menos, bitches!!!!
Pero vamos a lo que nos compete en este domingo random. El wrap up de mis lecturas veraniegas. Que no fueron tan numerosas como me hubiera gustado porque el calor me tuvo en un estado de vagancia extremo. Pero vamos a verlas...

Enero

Febrero
La excusa de Febrero fue el estudio así que por eso tardé tanto en terminar algunos libros. Todavía me falta hacer las reseñas de la casa de secretos y Alaska porque ando sin inspiración y cada vez que me siento a querer reseñarlos estoy en blanco. Así que espero que pronto me salga algo porque quiero tenerlos reseñados a ambos acá antes de olvidarme mucho de lo que tratan.
Qué tal sus lecturas de Enero y Febrero? Coincidimos en alguno? Cuál les llama la atención de los que leí y todavía no publiqué reseña?

Que anden muy bien!

Dash and Lily's book of dares

Reseña: Dash and Lily's book of dares

3/02/2016



      • Título: Cuaderno para dos
      • Título original: Dash and Lily's book of dares
      • Autor: Rachel Cohn y David Levithan
      • Género: Young adult
      • Páginas: 260
      • Año de publicación: 2010



Sinopsis
"He dejado algunas pistas para ti.
Si quieres leerlas, pasa la página.
Si no quieres, por favor, deja el cuaderno en la estantería".
Así reza la primera página del cuaderno rojo que Lily ha llenado de desafíos y ha decidido depositar en una de las estanterías de su librería preferida con la esperanza de que el chico adecuado lo recoja y acepte los retos que le propone.
En una de sus habituales visitas a la librería, mientras repasa, como tantas otras veces, la sección de uno de sus autores preferidos, Dash descubre un elemento extraño. Se acerca absorto a la estantería, y extrae un misterioso cuaderno rojo.
¿Aceptará Dash enfrentarse a los desafíos que Lily le plantea? Y, en caso de hacerlo, ¿será realmente el chico a quien Lily esperaba conocer?

Reseña
Quería leer Dash and Lily's desde que leí Nick y Norah hace como 3 años. Pero lo vivía pateando, se me había ocurrido leerlo para la época de las fiestas el año pasado y no hice tiempo así que aproveché para leerlo en la pasada navidad y me encantó.

La historia empieza cuando Dash anda hurgando en los estantes de la librería The Strand un 21 de Diciembre y encuentra un cuaderno rojo. La curiosidad es muy fuerte así que agarra el cuaderno y lo abre. Ahí se encuentra con la propuesta de un juego que lo manda a buscar libros sin muchas especificaciones y que consulte tal página, tal línea y tal palabra. Así formara una frase que lo invita y le da comienzo al juego de los retos.
La dueña del cuaderno es Lily, una amante de la navidad que se da con que ese año tendrá que pasar su fiesta favorita sola en Nueva York. Sus padres se fueron de segunda luna de miel a una isla, su abuelo se fue a pasar sus vacaciones de invierno en Florida y se quedó sola con su hermano Langston, pero este está mucho más entretenido con su novio Benny. Así que cuando Lily les seca la mente le proponen que busque un amigo/novio con quien pasar la navidad y le dan la idea del cuaderno.
Cuando Dash acepta el reto se propone hacer su parte en el juego dejando sus pistas. Así veremos cómo viaja el cuaderno y los diversos lugares a los que los llevara el juego: The Strand, una pizzería, un videoclub, un cine, el museo de cera de Madam Tussauds, Macy's, etc etc. Durante el juego y los viajes Dash y Lily se irán conociendo a través del cuaderno y en ocasiones por medio de los intermediarios que elijan para pasarlo. No se conocen en persona hasta cerca de año nuevo.

Me encanta la idea del cuaderno, incluso me dieron ganas de implementarla, pero soy medio paranoica así que nunca se sabe quién lo encontraría. Me gusta la conexión que generan los protas a través de esto, cómo se van conociendo sin conocerse, llegando cada vez más a un grado de intimidad que los sorprende a ellos. Es genial ver cómo el juego los saca de sus área de confort y se animan a hacer cosas que nunca antes hubieran hecho.
Vamos a hablar un poco más de los personajes. Dash decidió pasar unas fiestas huérfanas. Sus padres están divorciados desde hace varios años y eso lo volvió un poco amargado y desconfiado. Así que les mintió a sus padres que iba a pasar las fiestas con el otro y ellos hicieron otros planes para viajar. Así que Dash se quedó solo en la casa de su madre. Encontrar el cuaderno de Lily le da una distracción, sobre todo cuando por momentos sigue pensando en su ex novia.
En cuanto a Lily... su abuelo tenía un negocio y conoce a medio Nueva York, así que digamos que Lily es la niña mimada. Sin embargo no tiene amigos. Todos piensan que es rara y de chica tuvo ataques medio histéricos que le dan de vez en cuando y por eso se ganó el apodo de Shrilly. Pero la familia la adora, y tiene una familia bastante numerosa, basta con decir que a algunos de los lugares donde lo manda a Dash y la gente con la que suele tener que interactuar por pistas o dejar el cuaderno resultaron siendo todos parientes de ella.
El romance me pareció muy tierno y se hizo rogar bastante. Tuvo sus obstáculos, primero porque no se cruzan nunca y segundo porque cuando se conocen, digamos que no era la situación que ellos hubieran querido y se llevan un chasco.

Dash and Lily's es una historia divertida y tierna. Un juego donde el principal protagonista es ese cuaderno de retos que los une y por medio del cuál se van conociendo. Recomiendo leerlo en época de fiestas porque tiene ese aire festivo, aunque no es necesario. Y ahora quiero leer Naomi and Ely's no kiss list, el otro libro en colaboración de estos autores, vi la peli hace poco y la adoré.


Escriben

Soy parte de