Top Ten Tuesday

Top Ten Tuesday #24

6/16/2015


Hola hola people!
Bueno vengo con un TTT hoy personalizado (y mi imagen con los globos nunca fue más apropiada) porque lo que tocaba era aburrido y hoy es mi cumple así que creo que vale. Así que en vez de ponerles mi TBR para el verano les traigo un top de libros que no me molestaría recibir en mi cumpleaños!


1- Perdida de Gillian Flynn. Estoy obsesionada con los libros de esta mujer y todavía no los leí. Son retorcidos y tienen mucho suspenso, mi yo morboso baila y se tira los pelos por este y los otros libros de la autora. 
2- All the Rage de Courtney Summers. Si saben que amo a la Summers y que me duele no poder leer All the rage? Igual me quiero aguantar hasta leer aunque sea Speak de Laurie o los libros que me faltan leer todavía de la Summers. Pero quiero All the rage!!
3- Millenium 2 de Stieg Larsson. Me vi las pelis hace un par de años y me encantaron. Lisbeth es una genia y quiero conocerla literamente. Tengo el primer libro al que no he tocado desde que lo compré porque quiero los demás así lo puedo leer tranquila.
4- Speak de Laurie Halse Anderson. Hablando de Roma! La peli de Speak me re gustó y cuando me enteré que había libro quise. El año pasado después de leer Frío de la misma autora me enamoré de su estilo y me maldije a mí misma por no haberme leído este otro primero. Por eso quiero Speak!
5- Betibú de Claudia Piñeiro. Autora nacional que quería leer desde hace tiempo y que por fin le pude dar su oportunidad el año pasado. La Piñeiro me ganó por completo con Tuya y por eso quiero leerme todos sus libros. Y Betibú es con el que la conocí, si se quiere, y por eso quiero leerlo.


6- L.A. Candy de Lauren Conrad. Hace como 5 años que me enteré que mi querida Lauren había sacado libros y desde ese momento los quiero y sufro por no tenerlos. Soy consciente de que deben ser medios chotos y que son como una continuación de The Hills. Pero amo la serie, me pueden los dramas pavos que tocaban y admiro mucho a Lauren así que los necesito!
7- Criadas y señoras de Kathryn Stockett. Esto de ver películas y después enterarse de los libros me hace mal. Pero estoy acostumbrada ya. La historia de este libro es genial y se la enfoca de una forma en la que te deja pensando y cuestionándote tantas cosas. Al menos eso me pasó con la peli y por eso quiero leerlo.
8- Cualquier libro de Sarah Dessen. Creo que son como un regalo ideal de cumpleaños los libros de esta señora. Llevan el espíritu y la frescura del verano marcados y sus historias son tan lindas y siempre te dejan algo. La extraño, ya toca leerme algún libro suyo!
9- Como agua para chocolate de Laura Esquivel. Y porque los libros favoritos que uno no tiene también son un lindo regalo y este sería más que bienvenido. Oh de solo pensar en él me dan ganas de releerlo.
10- My true love gave to me de Varios. Cuando vi que andaban todos tirándose los pelos y comprando y leyendo este libro me dio curiosidad. Después me doy con que son historias durante las Fiestas de varios autores recopiladas por Stephanie Perkins y fue como "Ay quiero!!!". A varios no los conozco, a otros de nombre y debo haber leído algo de muy pocos. Pero suena tan tierno y nostálgico que me lo devoraría sin dudarlo y no me saltearía ninguno (vi que muchos lo compraban y leían una o dos historias nomas).

Y esos fueron los libros que no me molestaría recibir en mi cumpleaños. Cuál me regalarían? Alguno que ustedes también querrían recibir en sus cumples?
Que anden muy bien!

Book tag

Book tag del arcoiris

6/14/2015

Hola hola people!

Sé que estoy re desaparecida y que tengo el blog medio abandonado y no me paso mucho por sus blogs. Pero ya les dije que la facultad me chupa la vida, muy a mi pesar. Pero esta semana es la última de parciales, si todo sale bien, después del martes soy semilibre por un rato hasta que me secuestren los finales. 

Pero hoy les traigo un super tag. El del arcoiris que no me quedó tan lindo como esperaba porque traté de elegir libros que ya leí y que me gustaron y no pude hacerlo como quería. Así que dejé otros que podían haber estado que no leí o no me terminaban de convencer. Vamos con los colores...

Rojo

Las puertas del infierno de John Connolly. Amo este libro! Es hilarante, el narrador es genial y los personajes uno mejor que el otro. Me parece que voy a tener que leer The infernals pronto. 
Naranja

Bajo el edredón de Marian Keyes. Acá hago trampa porque no lo leí todavía, pero era el libro naranja más lindo que tenía. Se ve ideal para las vacaciones de Julio!
Amarillo

Jane Eyre de Charlotte Bronte. Les conté que es uno de mis libros favoritos de la vida? Tengo ganas de releerlo ♥
Verde

La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson. Un clasicazo de aventuras. Me encanta esta edición.
Azul

Historias de amor de Adolfo Bioy Casares. Lo leí hace varios años y me gustó bastante. Hay historias de todo tipo y para todos los gustos.
Índigo

Renovatio de Javier del Ponte. El color de la discordia, a todo el mundo le jode la vida encontrar este color y yo no fui la excepción.Pero se me hace que el color de Renovatio es medio índigo, aunque bastante tirando al violeta. Pero pongamosle que vale.
Violeta

Muérdeme de Christopher Moore. Otro que no leí pero el único "violeta" de mi biblioteca. Es injusto no tener libros violetas cuando es mi color favorito. Tengo que remediar eso!

El arcoiris nos queda así...



Qué les pareció mi arcoiris librero? Es divertido buscar los libros para hacerlo, pero a veces te complica la vida. Hicieron el tag? Qué tal sus arcoiris?

Que anden muy bien!

Anne Rice

Reseña: Príncipe Lestat

6/11/2015


      • Título: El Príncipe Lestat (Crónicas vampíricas #11) 
      • Título Original: Prince Lestat (The vampire Chronicles #11)
      • Autor: Anne Rice
      • Género: Paranormal
      • Páginas: 560
      • Año de publicación: 2014


Sinopsis
El Príncipe Lestat arranca allí donde concluía Lestat el Vampiro hace más de un cuarto de siglo, para ofrecernos un nuevo mundo de espíritus y fuerzas oscuras a partir de los personajes, leyendas y tradiciones de las Crónicas Vampíricas.
El mundo de las criaturas de la noche está sumido en una crisis: los vampiros han proliferado sin control y ahora han empezado a producirse pavorosos incendios en todo el mundo. Algunos vampiros ancianos, despertados de su sueño bajo tierra, obedecen las órdenes de una Voz que los incita a quemar indiscriminadamente a los jóvenes no muertos, rebeldes que rondan por ciudades como París, Bombay, Hong Kong, Kyoto y San Francisco.
La novela se mueve desde el Nueva York y la Costa Oeste actuales hasta el antiguo Egipto, pasando por la Cartago del siglo IV, la Roma del siglo XV y la Venecia del Renacimiento. En ella, nos reencontramos con personajes inolvidables como Louis de Pointe du Lac; el eternamente joven Armand, cuyo rostro recuerda el de un ángel de Botticelli; Mekare y Maharet, Pandora y Flavius; David Talbot, vampiro y guardián del secreto de la Talamasca, y Marius, el auténtico Hijo de los Milenios, así como otras nuevas y seductoras criaturas, reunidas en esta descomunal, exuberante y ambiciosa novela, para averiguar quién o qué es la Voz, y descubrir qué pretende y por qué…

Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!!

Reseña
Creo que nunca les he hablado mucho de las crónicas por acá. Empecé a leer los libros entre 2011/12 por lo que leí Entrevista un rato antes de abrir el blog. Por eso y porque son libros intimidantes a la hora de reseñar nunca me había animado. Cuando salió Príncipe Lestat no me preocupé mucho por leerlo porque pensé que me faltaban muchos libros antes de este, pero empezó a rumorearse que Príncipe Lestat se ubicaba entre La reina de los condenados y El ladrón de cuerpos, el tercer y cuarto libro. Y como el año pasado leí El ladrón me dije que entonces podía leer al Príncipe. La sinopsis incluso lo sitúa después de Lestat el vampiro (2° libro). Así que empecé el libro lo más tranquila, todo iba bien hasta que descubro que nombran cosas que pasan en el 5° libro y en otros y quizás me hayan spoileado los libros que todavía no leí. Me engañaron!

Pero vamos a la historia del príncipe. Entendí por qué lo situaban después de la Reina, la historia en este nuevo libro de las crónicas está bastante relacionada con las cosas que pasan en el tercer libro de la saga. Pero temporalmente está contextualizado en la actualidad con iphones e internet y todos los adelantos tecnológicos que hay el día de hoy. Aparatos de los que se sirven estos vampiros para mantenerse informados y comunicados. Y cobran una gran importancia cuando empiezan a sucederse las quemas y la Voz se manisfiesta.
Nuestro querido Lestat empieza introduciéndonos en la historia y nos cuenta de la Voz que escucha y que le habla, se lamenta y lloriquea y pide ayuda, pero no dice quién es. También nos cuenta sobre unos médicos vampiros apadrinados por un vampiro anciano que se dedican a estudiar su raza y piden muestras y realizan algunos experimentos. Y nos cuenta sobre Benji, el vampirito estiloso que vive en Nueva York con Armand, Louis y Sybelle y que tiene un programa de radio online en el cuál se queja del abandono de la tribu, apela a los ancianos a hacerse cargo del destino de los vampiros de todo el mundo y cuando empiezan las quemas, aconseja a todos los vampiros jóvenes que huyan de ciertos lugares y que no se acerquen a los ancianos. 

El tema de la Voz y las quemas son el problema principal de la historia. Esta Voz que despierta a miles de vampiros incluidos a aquellos que duermen desde hace añares para mandarlos a quemar a toda la chusma vampírica que pulula por doquier. 
Para demostrar este tema la autora usa las múltiples perspectivas y nos incluye a muchos vampiros "nuevos" y algunos otros que se mencionan en otros libros, pero muy por encima. Así que aparecen muchos vampiros, de todos tipos y edades y con sus respectivas personalidades e historias. Fue lo que más me gustó del libro. Conocer a vampiros que vienen desde las primeras generaciones, algunos relacionados con los vampiros protagonistas e incluso la historia desafortunada de la pobre Rose, una jovencita de la que Lestat es tutor.   

El desarrollo es bastante lento ya que vamos pasando por diferentes povs y en la última parte empiezan a suceder los momentos más críticos. Me desilusionó el final porque me parece que se solucionó todo muy rápido y fácil y el desenlace me sonó bastante soso. La otra queja que tengo es que por ahí cuando se juntaban varios/muchos vampiros se ponían a "celebrar" y se suponía que estaban en medio de situaciones medio críticas y sus reuniones terminaban sin tener mucho sentido. 

Príncipe Lestat nos cuenta qué es de los vampiros de Rice en la actualidad. Les toca enfrentarse a un enemigo que pretende liquidarlos y que los incita a matarse entre ellos. Lo que más me gustó fueron las historias de todos esos vampiros "nuevos" que aparecen y que se juntaran para decidir el destino de su raza. No me convenció mucho el final, aunque según GR nos espera un doceavo libro de la saga todavía. 


P/D: Si se dieron cuenta me colgué y ayer no les publiqué reseña porque quería subir la de Lestat y lo terminé recién anoche. Los parciales y la facultad me tienen tonta, pero ya falta menos para que termine el cuatrimestre (Thank God). PREGUNTA! Les interesa que les reseñe los libros que ya leí de las Crónicas? Puedo traerles retro reseñas esforzando mi cerebro por ustedes si quieren :)

Cristian Perfumo

Cítame el título #15: Dónde enterré a Fabiana Orquera

6/07/2015


Hola criaturas!
Sigo medio desaparecida porque tuve una semana medio ocupada y estoy, como creo que les dije el domingo pasado, en esa época del cuatrimestre en el que me atacan los parciales y los tps y no quiero saber nada y ponerme a jugar. Pero bueno si quiero sacar las materias que estoy cursando no me queda otra que leer los apuntes feos esos. 
Hoy les traigo un título citado y en esta ocasión el que toca es Dónde enterré a Fabiana Orquera, el primer libro que leí de Perfumo y me encantó (reseña por acá). Una breve explicación antes de mandarles la cita, la primera vez que se lo menciona es en una carta que encuentra el prota y es el pie para toda la investigación que emprende en el libro. Vamos con el título...
Estancia Las Maras, Noviembre de 1998
Fueron casi dieciséis años de silencio absoluto, y dieciséis años es mucho tiempo. Ya no queda ningún motivo para ocultarlo: Raúl lleva muerto casi un año y a mí no sé cuánto hilo me queda en el carretel.
Por eso decidí contar quién soy y dónde enterré a Fabiana Orquera.
La respuesta está al alcance de todos, en las páginas que nadie lee ni recuerda.
NN
Qué les pareció? Lo conocían?
Espero que terminen muy bien su fin de semana!
Que anden bien :)

Fantasía

Reseña: Hija de humo y hueso

6/03/2015


      • Título: Hija de humo y hueso
      • Título Original: Daughter of smoke and bone
      • Autor: Laini Taylor
      • Género: Fantasía, Paranormal
      • Páginas: 342
      • Año de publicación: 2011



Sinopsis
Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.
Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar.

Reseña
HHH fue la lectura de Febrero del Club y vamos a estar leyendo la trilogía completa esta primera mitad del año.
Nos introducen de lleno en la vida de Karou, una joven estudiante de arte en Praga. Karou tiene 17 años, pelo azul, muchos tatuajes y una personalidad genial. Y también tiene una vida secreta, Karou tiene una familia de quimeras. Las quimeras son unos seres mezcla de animales y de humanos, y la familia de Karou se compone por: Brimstone, el traficante de deseos; Issa la mujer serpiente; Twiga y Yasri.
Si bien Karou ha vivido toda su vida entre humanos y quimeras, no conoce gran cosa sobre éstas últimas. Y uno de los grandes misterios recae sobre Brimstone, el traficante de deseos... que intercambia deseos, de menor a mayor importancia, por dientes.

Dejando a las quimeras de lado les voy a contar más sobre Karou. Estudia arte como les conté por ahí arriba, y se la pasa dibujando... todo el mundo ama ver sus cuadernos de bocetos. Su mejor amiga es Zuzana que viene de una familia de marionetistas y estudia junto con ella. Y también entra en escena Kaz, el ex novio de Karou, que es un actorcito que se dedica a realizar guías turísticas disfrazado de vampiro.
Karou tiene que equilibrar sus dos vidas para no levantar muchas sospechas. Pero ella es un tremendo misterio para todos sus conocidos. Por la que más de una vez suele dejar a su amiga plantada cuando van a pasar el rato y comer algo a su bar favorito (La cocina envenenada). Brimstone suele solicitarla en los momentos más inciertos y sin previo aviso para mandarla a diferentes partes del mundo a buscar dientes, negociar con sus clientes o pujar en alguna subasta.
En uno de estos viajes, Karou descubre que las puertas que conectan con la tienda de Brimstone tienen marcas de manos. No le da mucha importancia hasta que un día en Marruecos se cruza con un ángel que la ataca.
Y este ángel es el coprotagonista de la historia ya que nos regala su POV bastante seguido. Akiva nos cuenta cómo él y sus hermanos marcan las puertas del "demonio". Y nos deja entrever que entre los serafines y las quimeras hay un odio tremendo y una guerra desde tiempos inmemoriales.

No les quiero contar mucho más de la historia para no spoilear así que empiezo con las impresiones generales. Amé a los personajes. Karou y Zuzana son tan geniales que quiero ser su amiga, pasar el tiempo cotilleando y riendo con ellas en La cocina envenenada. Akiva también me cayó bien, pero hay muchas cosas sobre él y los suyos que nos hacen mucho ruido. Y al final no sabemos qué pensar de este serafín. Y el premio sin duda se lo llevan las quimeras. Brimstone e Yssa son los que más participación tienen en un principio. El traficante de deseos con su cabeza de cordero y sus dientes es sabio, gruñón y misterioso. Yssa con sus serpientes parecería mortífera, pero con Karou es amorosa y paciente.
En una forma me hizo acordar a la saga Ghostgirl... esperen esperen no me tiren con nada! Lo digo porque el mundo y la historia creadas por Taylor tiene estilo propio, un humor propio y paisajes que le dan un contexto propio. Si lo leyeron basta con poner de ejemplo a la cocina envenenada para ilustrar eso.
Y otra cosa que me gustó es el aire mítico y de leyenda que tiene la historia. No voy a spoilear, pero las leyendas están más que presentes en la historia de Madrigal.

Hija de humo y hueso es una historia fantástica y original que nos cuenta sobre el mundo de las químeras y los serafines y la guerra que hay entre ambos. Cuenta con personajes geniales, un estilo y humor propio e incluso tiene un par de mitos que le dan mayor complejidad a la historia. 

Escriben

Soy parte de