Brandon Sanderson

Cítame el título #36 y #37: Steelheart y Calle Jamaica

8/27/2017


Hola hola people!
Espero que anden empezando bien sus semanas, colgué en traer antes una entrada porque no tenía ganas de ver qué postear, pero estuve pensando que tenía los títulos citados muy tirados y en efecto, los últimos que publiqué fueron en Abril, SHAME!!!
Pero bueno, me he estado tomando el blog con soda, como les he dicho en algún wrap up si no me equivoco, así que trato de bloggear cuando tengo ganas y si no las hay hago otra cosa, por ahí tiendo a ser medio obse con el blog por lo que tomármelo con calma me parece lo mejor.
Pero vayamos a lo que nos compete, tenía ganas de tirar tres títulos para no atrasarme con el reto, pero el que seguía después de Jamaica era más largo y creo que se merece su propia entrada. Así que vamos a ver los títulos de hoy...

He visto sangrar a Steelheart.
Y lo veré sangrar de nuevo.

Basta con decir que no estaba del mejor humor cuando terminé de trabajar ese día, pero al doblar la esquina de Jamaica Lane y ver una figura familiar apoyada en la puerta de mi edificio, mi paso se aligeró junto con mi estado de ánimo.  

El de Steelheart es escueto, y si no recuerdo mal es la frase con la que empieza o termina el prologo del libro, me encanta por lo decidida que suena y extraño a David y sus metáforas freakys QUIERO CALAMITY!!!  Pueden chusmear mi reseña de este librazo por acá. Calle Jamaica fue una de mis incursiones en el género romántico erótico y me encantó, tengo que seguir leyendo la serie. Pueden chusmear mi reseña por acá.
Y esos fueron los títulos citados de hoy, lo voy a contar como domingo random por más que en teoría hace más de media hora que es lunes, pero shhhhh. Qué les parecieron? Leyeron alguno de los libros? Les tienen ganas?

Que anden muy bien!

Brandon Sanderson

Reseña: Elantris

9/21/2016




      • Título: Elantris (Elantris #1)
      • Autor: Brandon Sanderson
      • Género: Fantasía
      • Páginas: 800
      • Año de publicación: 2005



Sinopsis
Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora solo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios.

Reseña
Elantris fue la primer novela que publicó don Sanderson y con motivo de su décimo aniversario lanzaron esta edición definitiva del autor. 

Pero... ¿qué es Elantris? Vamos a guiarnos por la sinopsis para no enredarnos demasiado. Elantris es una ciudad, la capital de Arelon, famosa por se belleza y su magia. Los habitantes de Elantris eran considerados dioses. Hasta hace unos diez años, cuando la ciudad se arruinó y sus habitantes se convirtieron en una sombra de lo que una vez fueron. Desde entonces la ciudad es una ruina putrefacta en la que habitan los malditos que alcanza la Shaod y se convierten en una especie de muertos en vida. 

La historia empieza cuando Raoden, el príncipe de Arelon, despierta un día y se ha convertido en un elantrino. El rey Iadon, su padre, lo declara muerto y los sacerdotes lo preparan para enviarlo a Elantris. 
Después conocemos a la princesa Sarene de Teod que llega a Kae, la nueva capital de Arelon, y se encuentra con que el príncipe Raoden, su prometido, está muerto. Sin embargo el contrato matrimonial que tenían los vincula en caso de muerte por lo que igual será la viuda del príncipe. Sarene decide quedarse en Kae de todas maneras para seguir con sus planes de frenar la invasión religiosa de Fjorden.
Y por último conocemos a Hrathen, un alto sacerdote derethi de Fjorden que llega a la ciudad de Kae el mismo día que Sarene con la misión de convertir al pueblo de Arelon en un plazo de 3 meses, de lo contrario el líder de su religión empezará la conquista forzada. 

Ya los perdí con tantos nombres raros, verdad? Confieso que en un principio cuesta agarrarle la mano al mundo, a los nombres, las culturas, religiones, ciudades, etc. Pero es hasta que nos metemos de lleno en la trama. Lo importante es saber que tenemos 3 protagonistas y que la historia se va desarrollando desde las perspectivas de ellos en el orden en que los mencioné.
Así con Raoden conoceremos la vida en Elantris, la ciudad que era considerada una maravilla llena de magia donde su gente era adorada como si fueran dioses y hoy en día es una ciudad olvidada y derruida llena de mugre y sus habitantes son unos marginados que a efectos prácticos están muertos, pero siguen viviendo. Los elantrinos se caracterizan por tener un tono de piel grisáceo con manchas oscuras, son calvos, sus heridas los atormentan hasta que se vuelven tan insoportables que pierden la cordura y están hambrientos constantemente. Raoden irá descubriendo la vida en Elantris gracias a Galladon, un gigantón proveniente de Duladel que se caracteriza por su pesimismo y amargura. Y al conocer la verdad sobre Elantris, el trato que sufren y la organización interna de los elantrinos se propondrá cambiar las cosas.
Sarene por su lado se mantendrá bastante ocupada cuando descubre que el sistema monárquico y de títulos que asumió el poder en Arelon luego de la caída de Elantris está lleno de fallas y conocerá a un grupo de hombres que comparten sus ideas y con los que empezará a tramar algunos planes políticos para ir cambiando las cosas. Además con la llegada del sacerdote derethi a la ciudad debe intentar frustrar todos sus planes y oponerse a todo lo que haga éste. 
Y Hrathen... les resumí bastante los planes y el papel del sacerdote en la ciudad. Así que mejor cuento un poco sobre el personaje. Hrathen es ingenioso y sumamente lógico, va tejiendo su red manipulativa lentamente para conseguir su objetivo y trata de no dejar nada librado al azar... aunque a veces Dilaf, un joven sacerdote al que toma como "secuaz", será impredecible y trocará sus planes. Hrathen más que el tercer protagonista se podría decir que es más el antagonista, todo el tiempo estará enfrentándose a Sarene y el baile estratégico de éstos dos es tan genial que nos pasaremos el libro entero festejando y sorprendiéndonos por el ingenio de los dos. 

Elantris es un libro gordo y si bien me tardé casi un mes en leerlo, lo disfruté de principio a fin, no es denso ni aburrido en ningún momento. La historia va fluyendo tranquilamente gracias a nuestros protagonistas y sus partes de los hechos para ir llevándonos de a poco hacía el clímax final donde se pone trepidante y un poquito desesperante. Como dije más arriba, cuesta al principio identificar los diferentes nombres de personajes y cosas, pero es parte de la riqueza y complejidad de este mundo.
Gran parte del atractivo de la historia está dado por la magia y la religión. La magia, que se cree perdida desde la caída de Elantris, está basada en una especie de runas llamadas aones que han dejado de funcionar. Y ligado a esto están también los seones, unas esferas luminosas que son todo un misterio, pero sirven a sus amos de forma increíble. Sarene tiene un seon llamado Ashe y es al que mejor conocemos y con el que nos vamos familiarizando en el tema.
En cuanto a la religión, las más importantes son la korathi y la derethi. La primera solo sigue siendo dominante en Arelon y en Teod. La segunda es la que intenta apoderarse del mundo entero esperando la llegada de su Dios. Y me atrevería a decir que esta religión es la villana de la historia, tiene una estructura y organización cuestionable, pero lo más llamativo es que entrena a sus monjes para ser soldados bastante temibles... e incluso algunos terroríficos.
Ya hablé bastante de los personajes, pero quiero mencionarlos una vez más. Como a la mitad del libro llegué a la conclusión de que adoraba a los tres protagonistas. Raoden es carismático y justo, contagia optimismo incluso cuando no está del todo convencido y quiere el bien para todos. Sarene es lo más, si bien ella como mujer suele tener inseguridades, la gran parte del tiempo es fuerte, decidida, astuta y desconfiada. Y Hrathen se convirtió lentamente en mi personaje favorito. Al principio no me caía bien porque los fanáticos religiosos no me van, pero después fue demostrando ser más lógico que pasional y se fue ganando mi admiración incluso cuando tendría que haberlo odiado. Pero es el personaje que más evoluciona en todo el libro y me encantó cómo se fue dando. 

Elantris es un libro brillante, una fantasía épica con todas las letras y todos los ingredientes necesarios para serlo. Hay magia, enredos políticos, religión, sorpresas, romance, pero sobre todas las cosas y en palabras del mismo Sanderson: "La auténtica magia reside en los personajes y en la emoción" y no podría estar más de acuerdo con eso. Sino fíjense todo lo que les conté de los personajes... y la emoción, bueno no es ninguna novedad que fangirleo de lo lindo con las historias de este señor, pero definitivamente con este libro decidí que necesito más libros suyos. 

Brandon Sanderson

Reseña: Firefight

6/27/2016




      • Título: Firefight (Reckoners #2)
      • Autor: Brandon Sanderson
      • Género: Ciencia Ficción
      • Páginas: 440
      • Año de publicación: 2015




Sinopsis
La ciudad de Chicago Nova es libre.
Le dijeron a David que era imposible, que ni siquiera los Reckoners habían sido capaces de matar a un Gran Épico. Sin embargo, Steelheart -invencible, inmortal, inamovible- ha muerto. Y David fue el responsable de su fin.
Acabar con Steelheart debería haber completado la vida de David. Pero en realidad, solo le sirvió para ser consciente de todas las preguntas para las que no tiene respuesta. Y en Chicago Nova nadie puede contestarlas.
Pese a todo, en Babilonia Restaurada, el lugar antes conocido como Manhattan, quizá pueda encontrar las respuestas. Es una urbe inundada y triste, gobernada por la Gran Épica Regalia, pero David está seguro de que por allí pasa el camino que le llevará a lo que busca. Es arriesgado entrar en una ciudad bajo el yugo de una despótica Gran Épica, pero para David la apuesta vale la pena. Porque la muerte de Steelheart solo logró dejarle un enorme vacío donde antes residía su sed de venganza: en el corazón. Había logrado llenar ese vacío con Firefight, una Épica desaparecida. Y ahora se embarcará en una empresa más peligrosa y siniestra que la rebelión contra Steelheart.
Partirá en busca de Firefight y de las respuestas que necesita.
Por primera vez en todo el mundo, esta edición de Firefight incluye el relato Mitosis, cuya lectura se sitúa entre el primero y el segundo libro de la presente trilogía.

Reseña
El año pasado quedé fascinada con la historia de épicos y Reckoners que nos presentó Sanderson en Steelheart, y desde entonces venía tirándome los pelos por Firefight. No les miento si les digo que grité, literalmente, cuando vi que se publicaba en Mayo. No les prometo nada, pero puede que en esta reseña aparezcan algunos spoilers del libro anterior, voy a tratar de minimizarlos lo mejor posible.

Esta edición de Firefight incluye un relato corto que se sitúa entre el primer libro y el segundo, y se recomienda leerlo antes de Firefight. Mitosis, el relato en cuestión, nos muestra cómo se va adaptando Chicago nova después de lo sucedido al final del primer libro. Mitosis es un épico que llega a la ciudad reclamando por Steelslayer y amenazando con matar a cualquier ciudadano si éste no da la cara. No puedo contar mucho más, ya que son solo un par de capítulos.

Firefight nos mete de lleno con los Reckoners defendiendo Chicago nova de otro ataque de un épico buscando a Steelslayer. En esta ocasión Soucefield, y la pelea con ella le deja un par de revelaciones a David, quién empieza a cargar con el peso de asesinar épicos. Y con Sourcefield descubren una conexión entre estos épicos que han venido a atacar la ciudad después de lo sucedido con Steelheart, todo parece indicar que vienen desde Babilonia restaurada, también conocida como Babilar o, en otra época, Manhattan. Así que el Profesor decide que partirán hacía Babilar lo antes posible para ver cuáles son las intenciones de Regalia, la épica que gobierna esa ciudad, y detenerla si es necesario.

Hay que admirar lo que ha hecho Sanderson con estas ciudades gobernadas por épicos. Chicago nova, gobernada por Steelheart, estaba convertida en una ciudad de acero donde todo el tiempo era de noche. Y Babilar está inundada, pero muy inundada. Así que la gente vive en las azoteas de los rascacielos, en carpas, los edificios se conectan por puentes y se trasladan en botes. Es como una Venecia moderna. La ciudad fue inundada por Regalia, la épica que la gobierna y que tiene poderes acuáticos. Pero el encanto de Babilar está dado también por las pinturas y grafittis que cubren los edificios y brillan con luces de neón, además crecen junglas dentro de los edificios, árboles que dan frutos comestibles que también brillan. 

Cuando David, el Profesor y Tia llegan a Babilar se encuentran con Obliteration explotando y atacando varios edificios. Y temen lo peor ya que éste es un gran y temido épico famoso por fundir las ciudades por las que ha pasado. Así que nuestros queridos Reckoners tendrán que investigar qué está pasando en Babilar, cuáles son los planes de Regalia e intentar detenerla a ella y a Obliteration antes que suceda lo peor.

No vamos a contar más... empecemos a hablar de los personajes. David, como les conté más arriba, empieza a cargar con el peso de asesinar épicos. Este muchacho sigue demostrando ser arrebatado, inteligente y perspicaz, además de seguir deleitándonos con sus metáforas disparatadas. Y desde lo que pasó con Firefight en el anterior libro, tiene la esperanza de que no todos los épicos sean malos y puedan controlarse un poco. Además empieza a investigar la raíz de los poderes de los épicos y el por qué de sus puntos débiles. 
Con la entrada de Regalia en escena conocemos un poco más de la historia del Profesor... y él se roba nuevamente el protagonismo hacía el final del libro. 
En Babilar, nuestros Reckoners se unen con otra cédula conformada por Val, Exel y Mizzy. La primera es secota y profesional. Exel derrocha confianza y a pesar de parecer un oso leñador que habla sobre cosas fúnebres, resulta ser el encargado de relaciones públicas. Y Mizzy es la novata, una muchacha ocurrente y entusiasta que me cayó genial. Mizzy se roba las luces cuando aparece. 

Es genial ir descubriendo junto con David las cualidades de los épicos. Sus poderes, fortalezas, las sorpresas que le dan a David cuando creía saber todo lo que había sobre ellos. Y sus reflexiones acerca de las debilidades de los épicos y la razón de éstas fueron de mis cosas favoritas de la historia. Sin ir más lejos mencionemos a Firefight, la épica que le da nombre al libro y cobra un protagonismo interesante debido a su relación con David. Estoy fascinada con los poderes de Firefight.
Creo que también cabe mencionar a Dawnslight, a quién los babilarianos rezan y agradecen por lo que tienen. Me encantó hacerme teorías sobre este épico, y resulta ser uno de los más curiosos y sorprendentes. 
Sigo pensando que todo el tema de los épicos, sus poderes, sus debilidades, el bien y el mal, es tan irónico en cierta forma que resulta genial.

Firefight es el segundo volumen de esta saga maravillosa creada por Sanderson. Pasan tantas cosas y nos revelan nuevos hechos interesantes sobre estos humanos con super poderes, su naturaleza, sus historias. Además de darnos un pequeño adelanto sobre Calamity, el posible culpable de la existencia de los épicos. Pero con los últimos capítulos y lo que pasa nos quedamos desesperados por saber cómo sigue la historia. Denme Calamity pero YA!

Brandon Sanderson

Reseña: Steelheart

9/09/2015



      • Título: Steelheart (Reckoners #1)
      • Autor: Brandon Sanderson
      • Género: Ciencia Ficción
      • Páginas: 416
      • Año de publicación: 2013




Sinopsis
Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova.
De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos.
El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart.

Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!!

Reseña
Quise leer Steelheart desde el año pasado que se publicó acá, primero porque una compañera de la facu me habló de Sanderson y como es su escritor favorito y no lo conocía despertó mi curiosidad y después porque no leí ni una sola reseña mala del libro. Me tardé en leerlo porque priorizaba otros libros o novedades, y hace unos días me dije que ya era hora de dejar de patearlo y leerlo de una buena vez... y Dior, por qué no lo leí antes!

Steelheart empieza con un prologo donde David, nuestro protagonista, nos cuenta/recuerda el momento en el que conoció a Steelheart cuando tenía 8 años y había acompañado a su papá al banco. Y nos cuenta cómo vio sangrar a Steelheart y la consecuente muerte de su padre y la promesa que se hizo a sí mismo de volver a ver sangrar al gran épico. 
Así que durante 10 años estuvo juntando información y estudiando a los épicos. Qué son los dichosos épicos? Humanos con super poderes que aparecieron después de Calamity, una especie de cometa rojo que apareció en el cielo brillante y omnipresente. Hay diversas teorías sobre Calamity como sobre los épicos. Y David al cumplir la mayoría de edad y al haber planeado toda su vida cómo matar al épico gobernante de Chicago Nova, decide intentar unirse a los Reckoners durante una de sus misiones en la ciudad.  
Luego de un par de contratiempos y desconfianzas, David se une al grupo de Reckoners conformado por el Profesor, Tia, Abraham, Cody y Megan. Los reckoners son un grupo revolucionario que se dedica a matar épicos y David los convence para que se queden en la ciudad y juntos maten a Steelheart. Allí empiezan a planificar cómo darían el golpe, estudiar las flaquezas de los épicos (ya que todos tienen alguna debilidad aunque sean intocables), conseguir las herramientas necesarias para lograr su plan y llevar a cabo pequeñas misiones que los acerquen un poco más a su meta. Los reckoners no dejan nada librado al azar, les gusta estudiar y pulir sus planes aunque sepan que a la hora de ejecutarlos algo va a salir mal.

No quiero hablar mucho más de la historia por miedo a emocionarme y soltar algún spoiler así que empiezo con el pantallazo general. Empecemos con los personajes. David es inteligente, curioso, decidido y es tan bueno improvisando en situaciones críticas como perdiendo armas. Megan es la primer reckoner con la que David se cruza y a la que ayuda durante la misión que los había llevado a la ciudad. Megan es atrevida, fuerte y un poco mala onda y a David le encanta. Los demás reckoners... adoré a Abraham y Cody, esa simpatía y confianza que tienen con David desde el principio y las pequeñas cualidades que los diferencian. Abraham es serio y responsable y Cody es descendiente de escoceses y le encanta hacer chistes y contar algunas curiosidades descabelladas sobre la tierra de su antepasados. Tia es el segundo cerebro del grupo, la que se encarga de investigar y hackear lo que sea necesario, además es adicta a las gaseosas de cola. Y el profesor es el fundador de los reckoners, el que planifica y piensa todo con detalle, buscando hasta el más mínimo cabo suelto además de ser el creador de algunas de las tecnologías que poseen los reckoners y que les permiten realizar sus misiones sin llamar mucho la atención.
Hablemos de los épicos ahora. Desde el primero que aparece en el relato/prologo ya nos hacemos a la idea de que éstos no son superhéroes dedicados a hacer el bien. Todo lo contrario, los épicos son seres ambiciosos, egoístas y malvados. El tener un poder sobrehumano, o más de uno, los convierte en soberbios, les da la excusa perfecta para imponerse y subordinar a los simples humanos. Así que aquellos épicos que tengan más poderes y sean más invencibles fueron reclamando diferentes ciudades y manteniendo su poder siempre que fuera necesario y posible. Steelheart es el gobernador de Chicago nova y el día que David lo vio sangrar se enojó tanto que después de destruir el banco y hacerlo desaparecer de la faz de la tierra, convirtió toda la ciudad en acero y más tarde Nightwielder, su mano derecha, la sumió en oscuridad eterna. No les encanta cómo suena Chicago nova? 
Me fascina el tema de los épicos porque da para reflexionar. Me acuerdo que cuando lo empecé a leer me acordé de una charla que tuve con mi mejor amigo hace poco, de qué haríamos si tuviéramos poderes... yo le dije, con toda la sinceridad del mundo, que no lo usaría para el bien como los superhéroes que todos conocemos, lo usaría para mi propio beneficio porque ser un superhéroe es desgastante y la gente es muy desagradecida. Y los épicos son así, pero mucho peor. Y al final, cuando se rebelan varias sorpresitas sentí que era todo muy irónico y filosófico el hecho de los poderes y el concepto del bien y el mal, y me encantó!

Para ir cerrando, Steelheart es el primer volumen de la saga Reckoners y nos introduce en este mundo gobernado por épicos despiadados y malvados que aparecieron después de un cometa en el cielo. Nuestro protagonista se pasó la gran parte de su vida estudiando épicos y planeando la forma de matar a Steelheart y vengar la muerte de su padre. Sanderson creó una historia brillante, llena de acción que te mantienen emocionado hasta el final y con muchas sorpresas en el medio. Necesito Firefight con desesperación, ok no tan así, pero quiero el segundo libro YA!

Brandon Sanderson

Reseña: El Rithmatista

6/24/2015




      • Título: El Rithmatista (Rithmatist #1)
      • Título Original: The Rithmatist (Rithmatist #1)
      • Autor: Brandon Sanderson
      • Género: Fantasía, Suspenso
      • Páginas: 448
      • Año de publicación: 2013



Sinopsis
Más que nada en la vida, Joel quiere ser un rithmatista. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, son la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.
Pero cuando varios estudiantes rithmaticos empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.


Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!!

Reseña
Sanderson empieza este libro con un prologo bien terrorífico, que a mí me engancho bastante.
Después nos va introduciendo en este mundo mágico donde existen algunos "elegidos" que hacen magia con dibujos hechos con tiza. Y lo explica tan genialmente con ayuda de gráficos bien detallados con sus respectivas aclaraciones. 
Nuestro protagonista es Joel, un chico de 16 años al que le fascina todo lo relacionado con la rithmatica incluso cuando él mismo no es un rithmatista. Joel estudia en la academia Armedius en Nueva Britania y como es una especie de estudiante becado ya que su madre trabaja en la academia, él también hace algunos recados durante sus tiempos libres. De esa forma, mientras lleva mensajes a profesores se las ingenia para colarse en las clases de rithmatica, especialmente en la del profesor Fitch que es el único que no le dice nada. En una de esas clases presencia la llegada de Nalizar, un nuevo y joven profesor, que desafía a Fitch. El profesor nuevo le gana a Fitch y se queda con su cátedra relegando al viejo profesor a un puesto de tutor. 
Como el año lectivo está llegando a su fin y Joel vive en la academia, puede elegir por primera vez qué curso hacer en el verano. Y él quiere aprender rithmatica, así que le expone su idea a Fitch quien parece un poco interesado pero lo rechaza por varias razones. 
Se acuerdan que les conté del prologo terrorífico? Bueno lo que pasa ahí es el primer hecho que revoluciona a la academia cuando aparece un oficial federal buscando información sobre una estudiante rithmatista desaparecida. Después de ella se suceden un par más de desapariciones de otros estudiantes rithmatistas por lo que la investigación requiere a un especialista en la materia. Y Joel, con un poco de suerte, termina ayudando en este asunto.

No les cuento más de la historia. Vamos a hablar en general y de los personajes. Joel es un protagonista apasionado e inteligente. La forma en la que habla y se interesa en la rithmatica es genial. Tenemos como co protagonista a una jovencita rithmatista que no se las apaña muy bien con todo eso. Melody es super melodramática de una forma muy graciosa y querible, se la pasa suspirando y piensa que todo es de lo más trágico. El profesor Fitch es un señor distraído al que no le gustan los enfrentamientos, pero es un profesor de lo más adorable.
Me encanta la forma en la que Sanderson ha estructurado este mundo y lo bien que lo explica. Con las divisiones geográficas, la historia, y la forma en la que nos introduce las defensas rithmaticas como así también las ofensivas. La historia tiene mucho suspenso y nos vamos planteando junto al protagonista quién podría ser el malo, me pareció muy bueno los giros en cuanto a este tema que nos presenta hacía el final... hay como tres malos para llegar al verdadero.

El Rithmatista es una historia mágica de lo más original. Tiene suspenso, está muy bien construida y cuenta con las explicaciones necesarias para entender todo lo relacionado a esto de la rithmatica. Me tengo que aguantar como dos años ahora para saber cómo sigue la historia.  


Escriben

Soy parte de